La finalización de los ERTES deja sin sueldo a los trabajadores de los chiringuitos de las playas del Inglés y Maspalomas que permanecen cerrados desde el inicio de la pandemia, hasta que el Ayuntamiento saque a concurso su adjudicación.
Los chiringuitos de las playas del litoral de San Bartolomé de Tirajana fueron obligados al cierre desde el pasado 14 de marzo de 2020 con la llegada de pandemia y así permanecen en la actualidad, dos años y un mes después, derivados por los continuos retrasos en la adjudicación del servicio por parte del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
A la lenta agonía de los chiringuitos de las playas se une ahora la finalización de los ERTES a los trabajadores que permanecían a a espera de la reapertura y que, podrán ser despedidos a corto plazo porque no se ha procedido en estos años de pandemia a resolver la concesión administrativa de servicio.
A la vista de los miles de turistas que han recuperado las playas, principal escaparate del destino turístico de Maspalomas Costa Canaria, se encuentra la docena de quioscos cerrados que deberían prestar los habituales servicios, sobre todo durante el lleno de esta Semana Santa.
Los empresarios han recordado en varias ocasiones al Ayuntamiento la necesidad urgente de iniciar los procedimientos administrativos para la reapertura de los quioscos ante la anunciada finalización de los ERTES y la vuelta a la normalidad.
Hace ya dos años y un mes que no sirven ni una caña, negocios como ellos que facturaban dos millones de euros al año, referencias de la playa que se han convertido en meros elementos fantasma.
Los chiringuitos de Maspalomas se dividen en dos lotes: El Cochino y Playa del Inglés, por un lado, y El Faro, por otro, aunque los empresarios de ambas partes de la playa coinciden en relatar una situación angustiosa, sin respuestas y sin previsión de apertura.
Para poder sobrevivir sin ingresos, los empresarios han tenido que poner a sus trabajadores en ERTE, 13 en cada uno de los lotes, recurrir a créditos ICO y ajustar gastos.
Cuando estaban activos, algunos chiringuitos generaban gastos de 80.000 euros mensuales, entre los pagos al ayuntamiento, a proveedores, personal, gasóleo y alquileres.
Procedimiento
La concesión de los servicios de quioscos venció en 2007, desde entonces se encuentran sin contrato y permanecen a la espera del inicio del procedimiento de contratación.
A dedo a Perfaler
Así ocurrió con la explotación de las hamacas y sombrillas. El Ayuntamiento pretendió municipalizarlo a través de la empresa municipal de recaudación (EMURSA) en diciembre de 2021, hasta que en febrero de 2022 el secretario municipal advirtió que no cabía la municipalización del servicio mediante el encargo a la empresa pública Emursa sino mediante la gestión indirecta, una acción que no se licitó y se otorgó a dedo a la empresa privada Perfaler Canarias, como denunció en su momento Coalición Canaria. Lo mismo ocurre con las zonas azules del municipio que mantienen en contrato vencido.
“No se realizó el proceso de adjudicación para hamacas y sombrillas, ni tampoco para los chiringuitos a los que hay que sacar un proceso de licitación, no a través de un contrato de servicios sino de una concesión administrativa de servicios”.
Entre las posibles alternativas de gestión, recientemente, Alejandro Marichal (CC), indicó que lo acertado sería sacar a concurso o concesión administrativa, un quiosco con un sector de hamacas y sombrillas de manera integral, y así ofrecer varios lotes para que haya competencia que derive en una mayor calidad, y no como en la actualidad que son dos servicios ajenos entre sí.
Ademas, la administración no realizaría inversión inicial alguna, la asumen los concesionarios y el ayuntamiento recibe un canon económico. De esta manera se dejaría en manos de profesionales del sector un servicio especializado lejos de las tareas de prestación de servicios propias de los ayuntamientos.
Obstáculos
Los quioscos de la playa no han estado exentos de obstáculos, ya que los nuevos permanecieron durante cinco años en un almacén hasta que comenzaron a instalarse en febrero de 2020, apenas 26 días antes del cierre por el estado de alarma en toda España.
El concejal anunció que la nueva concesión saldría en breve
El concejal de Playas del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez, aseguró en abril del pasado año que la nueva concesión saldría «en breve», ya que los pliegos estaban preparados y espera tenerlos en licitación antes de verano de 2021.
Los nuevos pliegos, asegura, estaban pendientes del informe económico y saldrían en dos lotes. El edil confiaba en que ese mismo mes de abril de 2021 se licitaran para que los quioscos estuvieran operativos en la referida fecha.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119