Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SOCIEDAD

El monte Tropic, la mina de oro submarina que tensará la negociación entre España y Marruecos

SANDRA CAPOTE
Miércoles, 13 de Abril de 2022
Tiempo de lectura:

España y Marruecos tratarán de acercar posturas en los próximos meses para establecer los límites de sus aguas territoriales en la fachada atlántica. Los dos países se reunirán en una mesa de trabajo conjunta que pone fin a dos años muy tensos en los que Rabat tomó la decisión unilateral de extender sus fronteras marítimas, adentrándose en las 200 millas náuticas de Canarias y apropiándose de la zona en la que se encuentra el monte submarino Tropic, al suroeste de El Hierro, un yacimiento rico en telurio que ninguno de los dos países quiere ceder y que se convertirá en uno de los puntos más arduos de la negociación.

 

Esta no es la primera vez que España y Marruecos intentan alcanzar acuerdos sobre este tema. De hecho, el grupo técnico que ahora pretenden reactivar nació en 2003. Se mantuvo hasta 2005, cuando se disolvió sin que lograran fijar la ubicación de la mediana para separar las aguas del Archipiélago y del país magrebí.

 

Desde entonces, las relaciones con Marruecos han sido cada vez más tirantes en lo que atañe a la fachada Atlántica. En 2014, España solicitó ante la ONU ampliar sus aguas territoriales, de las 200 millas náuticas con las que cuenta la plataforma continental de Canarias actualmente, a las 350 que permite la ley como máximo. Este nuevo trazado incluiría el ansiado monte submarino Tropic, que quedaría entonces dentro de las aguas territoriales de España. Sin embargo, por el momento la ONU no ha emitido ninguna resolución y en 2015 Marruecos envió un escrito a la organización para condenar las intenciones de España, al entender que "concierne a zonas marítimas que aún no han sido delimitadas".

 

Ubicado a unos 500 kilómetros al suroeste de El Hierro, el volcán submarino Tropic cuenta con unas 2.370 toneladas de telurio, según calculó una expedición efectuada en 2016 por el Instituto Geológico Minero de España y el Centro Oceanográfico del Reino Unido. Esta cantidad potencial lo convierte en el mayor yacimiento de telurio hallado hasta la fecha. La razón de que ninguno de los dos países quiera renunciar a esta zona marítima es que el telurio es un material estratégico, con grandes propiedades para la conductividad, esencial para el funcionamiento de la fibra óptica, los paneles solares o las pantallas táctiles.

 

En 2020, Rabat tensó aún más la relación al aprobar de forma unilateral dos leyes que fijaban la extensión de sus aguas de explotación exclusiva. La regulación carece de toda validez a nivel de derecho internacional, pero simbolizó la fricción entre ambos países y desató el malestar de los Gobiernos de España y de Canarias. Con esta nueva legislación, el parlamento magrebí amplió sus aguas a lo largo de la costa del Sáhara Occidental, fijó a su conveniencia la frontera marítima con el Archipiélago y de paso, amplió su plataforma hasta las 350 millas para meterse en el bolsillo al monte Tropic. Estas decisiones tampoco cuentan con la aprobación de Naciones Unidas. 

 

Además, hay otras zonas que tienen enfrentados a los dos países, como las Islas Salvajes, al norte de Canarias, o el área ubicada al este del Archipiélago, por su riqueza petrolera.

 

Ahora, parece que España y Marruecos abrirán una nueva etapa en la que tendrán que poner todos estos temas sobre la mesa. En el encuentro que mantuvo el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con el rey Mohamed VI, acordaron reactivar el grupo técnico de delimitación de espacios marítimos en la fachada atlántica que existió entre 2003 y 2005. Según reveló el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, esta comisión contará con un técnico canario. Además, valoró positivamente que se retome esta negociación para dejar "las cosas claras y que se eliminen de manera definitiva las decisiones unilaterales que tomó Marruecos".

 

Así, este equipo de técnicos tendrá el desafío de esclarecer hasta qué punto llegan las aguas de cada país en la fachada Atlántica y resolver sus discrepancias sobre el Monte Tropic, que todavía continúa en aguas de nadie. 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.