Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Foto: TIEMPO DE CANARIAS Foto: TIEMPO DE CANARIAS

MIGRACIONES

El acuerdo con Rabat abre un nuevo horizonte en la gestión de la crisis migratoria

PABLO GARCÍA | TIEMPO DE CANARIAS
Lunes, 11 de Abril de 2022
Tiempo de lectura:

La crisis migratoria continúa siendo en este 2022 un quebradero de cabeza para Canarias, que espera que las nuevas relaciones diplomáticas con Marruecos ayuden a frenar las llegadas irregulares al Archipiélago, las cuales en este comienzo de año se han disparado frente a las registradas en el mismo periodo en 2021 y 2020. Una vez normalizadas las relaciones con Marruecos, el Gobierno de España prevé incrementar significativamente las deportaciones de migrantes a dicho país con la apertura de dos nuevas rutas hasta Casablanca y Agadir, que se unirán a la ya existente hasta El Aaiún.

 

La nueva etapa iniciada en las relaciones bilaterales entre España y Marruecos permitirá incluso superar las cifras de deportaciones prepandemia. Actualmente, la ruta desde Canarias hasta El Aaiún permite el retorno de alrededor de 80 migrantes a la semana. Con la apertura de dos nuevas rutas de deportaciones, negociadas por el Ministerio del Interior con Marruecos, se contribuirá a acelerar e incrementar el proceso de deportaciones de migrantes.

 

Si bien las llegadas irregulares a las Islas en lo que va de año han ido descendiendo mes a mes, el cómputo global contabilizado hasta la fecha sigue siendo superior al registrado en el mismo periodo en 2021 y 2020. El Archipiélago pasó de computar 3.100 llegadas irregulares en enero del presente año a 2.302 en febrero y 431 en marzo. A finales del pasado mes de marzo se retomaron los vuelos de repatriación hacia Marruecos de migrantes llegados irregularmente a Canarias por primera vez desde hacía casi un año.

 

Estos vuelos estaban suspendidos desde abril de 2021 debido al cierre de fronteras de Rabat justificado en la situación derivada de la pandemia de la Covid-19. La reactivación de estos vuelos es de suma importancia para las Islas, pues más de la mitad de los migrantes que arriban al territorio en patera son marroquíes. Cabe destacar que desde el 1 de enero del presente año hasta el pasado 31 de marzo llegaron a las costas de Canarias o fueron rescatados en aguas cercanas a ellas 5.871 personas en 123 pateras, es decir, 2.475 más que en el mismo período de 2021, según el último balance del Ministerio del Interior.

 

No obstante, en las últimas semanas se ha constatado un descenso notable en las llegadas irregulares a Canarias que ha sorprendido a las distintas organizaciones que trabajan con migrantes. El leve repunte en las entradas irregulares de este pasado fin de semana ha vuelto a encender las alarmas, especialmente si se tiene en cuenta que la Ruta Canaria es la más peligrosa del mundo, pues uno de cada cinco migrantes que muere o desaparece en el mundo lo hace en esta ruta, según datos de Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

 

El colectivo Caminando Fronteras, por su parte, cifra el balance de fallecidos en la Ruta Atlántica durante todo 2021 en 4.016. Además, cabe señalar que las Islas fueron el pasado año la puerta de entrada del 11,5 % de todos los migrantes que accedieron de manera irregular a la Unión Europea tanto por vía terrestre como marítima, según datos de la Agencia Europea de Fronteras y Costas (Frontex).

 

Queda patente, por tanto, la importancia que tiene para el Ejecutivo estatal normalizar las relaciones con Marruecos para poder controlar de forma más estrecha y efectiva los flujos migratorios. Desde el Archipiélago, numerosas voces, como la de Fernando Clavijo, senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, han reclamado en las últimas semanas al Gobierno de España que articule medidas efectivas lo antes posible para solucionar el fenómeno migratorio, tachando su respuesta hasta el momento de “insuficiente”.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.