El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres insiste en cursar una visita oficial a Marruecos que ve más cerca de producirse tras el encuentro de este mismo jueves entre el rey de ese país, Mohamed VI y el presidente español, Pedro Sánchez.
El presidente español, Pedro Sánchez, y el rey de Marruecos, Mohamed VI, han acordado este jueves poner a sus ministros a trabajar en la concreción de la “hoja de ruta” que debe guiar la nueva etapa en las relaciones bilaterales.
Ambos han reiterado su “voluntad de abrir una nueva etapa en las relaciones bilaterales basada en el respeto mutuo, la confianza recíproca, la consulta permanente y la cooperación franca y leal”, insiste el comunicado marroquí, que no alude a las contrapartidas que busca España a cambio de su cambio de posición sobre el Sáhara: la cooperación en la lucha contra la inmigración irregular y el respeto a la integridad territorial, incluidas Ceuta y Melilla.
El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha confirmado este jueves en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que Torres ya planea ese viaje a Marruecos con el objetivo de analizar las relaciones entre este país y el Archipiélago. Este viaje estaba programado para 2020, pero "por una sucesión de acontecimientos" no pudo realizarse.
A pesar de que aún es “prematuro” establecer los contenidos de esa visita, Pérez ha explicado que las posiciones tradicionales de Canarias “no van variado”, por lo que, previsiblemente, estos temas girarán en torno a cómo va a quedar la relación entre España y Marruecos, la contribución de este país a los flujos migratorios y conocer en qué situación se encuentran las empresas canarias que tienen relaciones comerciales con Marruecos.
El portavoz del Ejecutivo ha señalado que todos los presidentes de Canarias han visitado Marruecos y los contenidos a tratar en esas visitas siempre “han sido adaptados”. Por lo tanto, hasta que no se concierte la fecha del viaje de Torres, le resulta “imprudente” adelantarse a los acontecimientos.
Sobre el viaje de Pedro Sánchez a Rabat, ha manifestado que no se ha hablado del mismo durante el Consejo de Gobierno, pero que el Ejecutivo canario, “al igual que la opinión pública”, está a la espera de recibir explicaciones del presidente de España a su vuelta. Asimismo, apuntó que “de la mejora de la relación entre España y Marruecos, solo cabe esperar beneficios para Canarias en ámbitos concretos”, como un mayor control de la migración irregular y las repatriaciones, que “han empezado a realizarse tras dos años”.
Pérez destacó que pese a que la mayor parte de los flujos migratorios ilegales parten de la costa de Marruecos, ya que es “la más cercana, pero también la más peligrosa”, muchas personas de las que llegan a las Islas proceden del Sáhara. En este sentido, comentó que “si se logra un control en origen más eficaz", el peligro y la angustia de los viajes, así como las posibles muertes será menor. Según las estimaciones del Ministerio del Interior, un 40% de las salidas están siendo impedidas en las costas africanas –Marruecos, Senegal y Mauritania– y “aunque no me atrevería a decir que es una respuesta directa, esperamos que el control sea mayor”.
Por otro lado, las discrepancias entre los diferentes partidos que conforman el Pacto de las Flores sobre el posicionamiento del Gobierno en el conflicto del Sáhara Occidental “son conocidas”, especialmente tras el último Debate General sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria en el que se apoyaron propuestas de resolución referidas a este asunto. Sin embargo, el portavoz anunció este martes en el Parlamento de Canarias que el objetivo del Gobierno pasa por alcanzar una solución compartida por las dos partes dentro del marco de la ONU y “ninguno me dijo que lo desaprobaba”.
No obstante, este jueves el PSOE ha sido el único partido del Congreso que ha votado en contra la iniciativa de Unidas Podemos, ERC y EH Bildu que ratifica el apoyo al Sáhara Occidental para que pueda elegir su futuro en un referéndum de autodeterminación dentro del marco de las resoluciones de la ONU.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119