Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MASPALOMAS

Takahashi proyecta colores de la playa en el cartel de Maspalomas Soul Festival

MASPALOMAS AHORA | EFE
Jueves, 07 de Abril de 2022
Tiempo de lectura:

El artista grancanario Noboru Takahashi ha "proyectado" los colores de la playa de San Agustín en el cartel de la próxima edición del Maspaloma Soul Festival, donde emerge la figura de James Brown, artista al que se le rendirá tributo en esta cita entre el 29 y 31 de julio.

Se trata de la primera edición tras la pandemia después de la celebrada en verano de 2019, en la que se homenajeó la "legendaria" figura de Aretha Franklin durante tres jornadas que se desarrollaron en la Playa de San Agustín, lugar que hasta el momento ha albergado todas las ediciones del festival.

"La organización del Maspalomas Costa Canaria Soul Festival ya trabaja para lograr que en esta nueva edición vuelvan a lucir sobre el escenario grancanario auténticas leyendas del género, algo que años atrás se hacía en estrecha colaboración con el Porretta Soul Festival, que se celebra en la localidad italiana de Bolonia desde hace más de 30 años", ha asegurado la organización este jueves en una nota.

El autor del cartel ha explicado qué elementos le inspiraron la elaboración de esta pieza, que creó “a través de la paleta de colores representadas en la "icónica ubicación" del festival, la Playa de San Agustín.

En ese sentido, Takahashi se decantó por la elección de colores “ocres, amarillos, marrones y pasteles, inspirados en sus rocas, su arena y sus atardeceres, conformando el conjunto para acompañar la potente imagen de James Brown y todo lo que representa”.

Takahashi nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1975 y, aunque su nombre "remita a Japón", se define como “más canario que el gofio”, si bien los ecos culturales de Japón "forman parte de su ADN".

Estudió Marketing y Publicidad en el Centro Español de Nuevas Profesiones de Madrid y, posteriormente, regresó a Gran Canaria y comenzó a trabajar y a colaborar en agencias, estudios de fotografía y diseño, y en editoriales de la ciudad, como Trama Art Design, Cromática, Creativa, Contraseña, Emonet o Mixtura.

Tras 20 años de profesión considera su trabajo como un “proceso pragmático”, basado en objetivos antes que la estética. “El diseño debe cumplir una función”, defiende.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Elena Espino, ha resaltado la gama de colores que contiene el cartel de esta edición, que hace alusión a la "alegría" que, por fin, tras dos años, "volverá a inundar la Playa de San Agustín".

“Son muchas las personas que están deseando que llegue el mes de julio para disfrutar de un festival con alma propia”, ha apuntado, con la confianza de que esta edición vuelva a contar con las más de 15.000 personas, las que se suelen concentrar habitualmente en cada edición del festival.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.