Cada vez falta menos para poner fin a la obligatoriedad del uso de la mascarilla en interiores. Así lo han asegurado en múltiples ocasiones tanto la ministra de Sanidad, Carolina Darias, como el propio presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez. Semana Santa es la fecha clave que se baraja para retirarla, cuando se hayan cumplido dos semanas desde que España entrase en la nueva 'Estrategia de vigilancia y control frente a la covid tras la fase aguda de la pandemia', momento en el cual se podrá evaluar, junto con los expertos, si la incidencia del virus permanece controlada o vuelve a subir.
El 12 de abril está previsto que la Ponencia de Alertas elabore un nuevo documento analizando la evolución epidemiológica del coronavirus en el país. Si los resultados son positivos y se mantiene a raya al virus, una vez ya han decaído las restricciones prácticamente en todas las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Sanidad procederá a tomar una decisión sobre el fin de las mascarillas en interiores, una medida ansiada por la población y que pondría fin a la última restricción existente para frenar la propagación del patógeno.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró el pasado sábado que España sigue monitorizando los casos de Covid-19 "para proteger a la población" y que "estamos más cerca" del fin de la mascarilla en interiores, aunque no concretó en qué momento se aprobará esta medida. La ministra canaria indicó que España tiene "un altísimo nivel vacunal" en su población, situándose incluso por encima de los países de su entorno.
No obstante, muchos expertos recomiendan mantener la cautela y no retirar el tapabocas en interiores aún, al menos hasta que la incidencia acumulada del virus descienda hasta un punto de mayor normalización. Así se pronunció la semana pasada Amós García Rojas, médico epidemiólogo y presidente de la Asociación Española de Vacunología, señalando a TIEMPO DE CANARIAS que el uso de la mascarilla en interiores "sigue teniendo un valor muy positivo" en la actualidad para limitar la propagación del patógeno.
El experto recordó que "la mayoría de los contagios se produce en interiores poco ventilados", por lo que aconsejó mantenerla hasta que "tengamos una incidencia que indique un parámetro de normalidad o que sea baja".







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108