La subida del precio de materias primas indispensables unido al incremento en el coste de la energía amenazan al sector de la hostelería, si bien es “temprano” para augurar los efectos derivados de la guerra en Ucrania, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorgue Marichal, recalca que el Gobierno central debe tomar medidas para frenar la inflación que se sitúa en nuestro país en torno al 10%.
“Los precios están muy volátiles debido a la inflación, por tanto, la gente tiene su mismo sueldo y menos poder adquisitivo para consumir e irse de vacaciones, el sector está expectante a ver si las medidas del Gobierno contemplan algo para frenar esto”, ha afirmado Marichal a Maspalomas Ahora.
Sin duda, lo que notarán las empresas en sus cuentas de resultados será la subida del precio de la electricidad que se disparó en febrero hasta un 80,5%, respecto al mismo mes del año anterior (según INE).
Marichal ha señalado que febrero y marzo han sido meses “bastante buenos” en ocupación debido al fin de las restricciones en los viajes a los británicos derivados de la covid, “pero ese ánimo del principio de febrero en las reservas se ha ido ralentizando debido a la incertidumbre de la guerra”.
En este sentido, ha subrayado que “se desconoce que efectos tendrá la guerra, sobre todo en las aerolíneas que pueden replantearse sus rutas debido al incremento de los carburantes”.
De ello, dependerá también las previsiones para Semana Santa, que el sector hotelero canario analizará la próxima semana. “La gente está con un ojo puesto en las noticias y otro en el ipac o el móvil para hacer las reservas pendientes de los precios”, ha manifiestado el también presidente de la Asociación hotelera y extrahotelera de Tenerife (Ashotel).
“La gente quiere seguir haciendo vacaciones y piensa en Canarias”
No obstante, ha afirmado que aunque el sector está “expectante” también está “con la tranquilidad de que desaparecen las restricciones por el coronavirus y podemos entender que la guerra también va a pasar en algún momento y la demanda, sigue ahí, y la gente quiere seguir haciendo vacaciones y turismo, y cuando lo hace piensa en España y en Canarias”.
Así, Marichal ha subrayado que “Canarias ha hecho los deberes durante esta pandemia; hemos sabido controlar la epidemia en los momentos más criticos cumpliendo con los protocolos y cerrando cuando hemos tenido que hacerlo”.
Ello, añade, ha provocado que “seamos considerados un destino turístico seguro y fiable, lo que hace que la capacidad de recuperación sea mucho mas rápida que en otros sitios donde no hay tanta confianza”.
En su opinión, el destino tiene ahora que “enfocar la promoción turística hacia la normalidad, poner en valor el aspecto de la seguridad, la responsabilidad y la profesionalidad del sector turístico canario a la hora de aplicar las medidas”, ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102