Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SOCIEDAD

Los transportistas canarios amenazan con ir a la huelga si el Gobierno no aprueba medidas esta semana

MASPALOMAS AHORA | EFE
Lunes, 21 de Marzo de 2022
Tiempo de lectura:

Los transportistas canarios han dado un ultimmátum: o el Gobierno canario aprueba medidas esta semana o irán a la huelga. El Gobierno de Canarias ha anunciado que incrementará con carácter retroactivo la subvención que destina a los sectores del transporte y agrícola con fondos del impuesto sobre combustibles para paliar la escalada de precios que se viene produciendo desde hace meses y, en particular, en los últimos días a causa de la guerra de Ucrania.

Esta es una de las medidas que adoptará el Ejecutivo canario en los próximos días, al igual que la revisión de los contratos del transporte escolar con la Consejería de Educación, según ha anunciado el consejero de Transportes, Sebastián Franquis, al término de la reunión que ha mantenido con la cúpula de la Federación de Empresarios del Transporte de Canarias (FET) en la capital grancanaria.

Su presidente, Agustín Espino, ha confiado en las ayudas que ha anunciado Franquis, pero también ha pedido que sean "inminentes" para evitar "la caída de empresas" y una mayor "crispación del sector", por la situación de emergencia que atraviesa y ha recordado que en las islas aún no se han sumado a la huelga convocada en el resto de España.

Franquis ha explicado, en cualquier caso, que el problema del aumento del precio de los combustibles es global y la medida más eficaz que se pueda adoptar es "limitar la subida" y, por ello, confía en que en la reunión del Consejo Europeo de los días 24 y 25 de marzo y en el Consejo de Ministros posterior se tomen acuerdos en ese sentido.

El consejero de Transportes ha explicado que, además del incremento de la subvención y la modificación de los contratos del transporte escolar, que son las dos medidas que puede adoptar el Ejecutivo canario de forma más inmediata, solicitarán al Gobierno de España que reduzca las tasas aéreas y portuarias que repercuten en el usuario de forma directa, así como la modificación de los contratos sujetos a obligación de servicio público marítimo con la península y con El Hierro.

Asimismo, se reclamará la creación de un fondo, como que el que se constituyó para la crisis de la pandemia, en el sector del transporte, no solo para el discrecional sino también para el público.

Se ha producido un incremento de usuarios en los transportes públicos por la carestía del combustible, lo que obliga a las empresas a disponer de más servicios, ha explicado el consejero.

Franquis ha afirmado que es "consciente del momento crítico que atraviesa el sector del transporte", por lo que espera que se puedan adoptar las mejores soluciones y ha agradecido la postura adoptada por la FET por no haberse sumado a los paros.

Espino ha insistido en la "premura" con la que se deben tomar medidas porque el sector ya venía reclamando ayudas ante el incremento progresivo que ha experimentado el combustible, y que ha cifrado de entre un 35 y 40 por ciento.

La subida comenzó a advertirse el pasado mes de octubre, pero en los últimos 20 días ha sido "monstruosa", ha afirmado Espino, quien ha descrito que estos incrementos suponen un "descalabro" para las empresas del transporte, pues sus grandes costes son el de personal y el combustible, que supone el 50 por ciento.

Espino ha subrayado que a las empresas les resulta más caro operar que estar inactivas y ha cifrado en 32 millones de euros la subvención que recibieron los transportistas el pasado año por la devolución del impuesto del combustible.

El consejero ha explicado, en relación al incremento de la subvención, que será coyuntural, durante el tiempo que dure la crisis, y que se estudia el porcentaje a aplicar en función de las subidas que han experimentado los precios.

Ha recordado que el Gobierno canario también va a revisar los contratos públicos en el sector de la construcción, debido al incremento del coste de las materias primas.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.