Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

POLÍTICA

El Polisario advierte de que Canarias puede sufrir las consecuencias del cambio en el Sahara

Ruymán J. Jiménez
Sábado, 19 de Marzo de 2022
Tiempo de lectura:

El delegado del Frente Polisario en Canarias, Hamdi Mansour, ha advertido este sábado de que el Gobierno canario "tiene que pronunciarse" respecto al cambio de posición de España en relación al Sahara Occidental porque a las Islas "le pueden afectar las consecuencias de esta nueva situación".

 

En declaraciones recogidas por Efe, Hamdi Mansour ha indicado que solicitará al Gobierno presidido por Ángel Víctor Torres que "tome postura dentro del nuevo contexto creado por el Ejecutivo central", puesto que, ha señalado, el Archipiélago está a cien kilómetros del Sahara y debe tener "un papel importante" por la paz y el entendimiento en la región. Mansour ha avanzado también que pedirá una reunión en el Parlamento de Canarias sobre este asunto, para pulsar la opinión de la Cámara.

 

Hasta el momento, la práctica totalidad de los partidos con representación en Canarias han censurado el cambio unilateral de postura del Ejecutivo central respecto al estatus de la excolonia española, que ha pasado de defender el referéndum de autodeterminación en el marco del mandato de las Naciones Unidas a considerar el plan de autonomía propuesto por Rabat en 2007 como "la base más seria, realista y creíble" para la "resolución" del conflicto.

 

El cambio de postura de España, comunicado en una carta remitida por Pedro Sánchez al rey Mohamed VI, fue adelantado en la tarde de este viernes por un comunicado de la casa real alauita y confirmado posteriormente por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Una decisión que ha desatado una cascada de críticas hacia el jefe del Ejecutivo tanto por parte de la oposición como por sus socios de gobierno y apoyos parlamentarios.

 

Bolaños ha asegurado que el apoyo de España a la iniciativa de autonomía marroquí para el Sahara garantiza "una buena" y "estable" relación entre los dos estados, en la que el país africano se ha comprometido a luchar contra la inmigración irregular

 

Las fuerzas políticas consideran que este cambio de posición ha sido adoptado por Pedro Sánchez de forma unilateral y secreta, sin respetar la regla tácita de que las grandes cuestiones en materia de política exterior deben ser consensuadas, máxime cuando se trata de un asunto de tanto calado para España como el estatus de su antigua colonia en África.

 

Este sábado, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado que el apoyo de España a la iniciativa de autonomía marroquí para el Sahara garantiza "una buena" y "estable" relación entre los dos estados, en la que el país africano se ha comprometido a luchar contra la inmigración irregular. Según Bolaños, esta nueva postura "pone de manifiesto que vamos a tener una buena relación con Marruecos, que vamos a tener una relación estable, en la que se compromete a colaborar contra la trata de personas, contra la inmigración ilegal", ha señalado.

 

Sin embargo, esta visión no es compartida ni en Madrid ni en el Archipiélago, donde las principales fuerzas políticas han criticado duramente la decisión y anunciado su intención de emprender una batería de acciones para exigir explicaciones a Sánchez por este cambio. Así, la diputada de CC, Ana Oramas, ha firmado junto a otros grupos parlamentarios una solicitud de comparecencia urgente del presidente del Gobierno para que justifique el "inesperado giro de su Ejecutivo con respecto al contencioso del Sáhara Occidental".

 

Oramas espera que Sánchez aclare "cuanto antes" por qué ha pasado de exigir “una solución política, justa, duradera y mutuamente aceptable, en el marco de Naciones Unidas” a aceptar el plan de autonomía que defiende Marruecos. También Nueva Canarias –normalmente aliado parlamentario del Gobierno– ha criticado duramente "el giro del presidente estatal y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, al apoyar después de 46 años de conflicto los planes de Marruecos de autonomía para el Sáhara Occidental".

 

El presidente de esta formación, Román Rodríguez ha asegurado este sábado a través de un comunicado que la decisión de Sánchez  "contraviene el derecho internacional y la amistad con el pueblo saharaui, secundada por las instituciones públicas y la sociedad de Canarias", y ha alertado de que introduce, además, "un factor de inestabilidad en la crisis energética", puesto que España importa la mayor parte del gas que consume de Argelia, país en el que se encuentran los principales campamentos de refugiados saharauis y que ya ha condenado el cambio de posición de España.

 

El Partido Popular de Canarias es otra de las formaciones que este sábado ha mostrado "su preocupación" por la asunción por parte de España de las pretensiones marroquíes, puesto que las Islas son la región española más sensible ante cualquier conflicto en la zona por su cercanía y por los lazos históricos. Todas las formaciones del Archipiélago tienen la mirada puesta en el presidente del Gobierno canario y secretario general del PSOE en las Islas, Ángel Víctor Torres, que este sábado ha considerado "una buena noticia" la normalización de las relaciones entre España y Marruecos.

 

No obstante, el presidente canario ha aseverado que, respecto al Sahara, cualquier propuesta debe ser aceptada por las dos partes y siempre en el seno de Naciones Unidas, a la vez que ha defendido que sobre esta cuestión no existe "ningún acuerdo" en la misiva remitida por Sánchez al rey de Marruecos. A partir del próximo martes, Torres afronta en el Parlamento su segundo Debate sobre el estado de la Nacionalidad, en el que, a buen seguro, este asunto ocupará un destacado espacio.

 

Indignación en el Frente Polisario

 

El representante del Frente Polisario en Canarias, Hamdi Mansour, no solo ha pedido a Canarias que se pronuncie de forma institucional sobre la nueva postura de España respecto a este conflicto, sino que ha ido más allá y ha subrayado que el Archipiélago debe defender los derechos del pueblo saharaui. Mansour ha indicado también que la comunidad saharaui en el archipiélago está "indignada" tras conocer el apoyo español al plan de autonomía propuesto por Marruecos.

 

El pueblo saharaui tenía confianza en que España no se iba a mover de las resoluciones de las Naciones Unidas "pero hemos visto que el chantaje marroquí es más fuerte", ha afirmado el delegado del Frente Polisario en Canarias, quien ha lamentado que el presidente Pedro Sánchez haya "sucumbido y cedido" ante Rabat. A su juicio, Sánchez ha utilizado la causa saharaui como "moneda de cambio" para retomar las dañadas relaciones políticas y diplomáticas entre ambos países.

 

En su opinión, el hecho de que España reconozca ahora el plan de autonomía marroquí como opción "más realista" para resolver el problema del Sahara, su antigua colonia, pone en evidencia "la hipocresía" del Gobierno estatal cuando habla de legalidad internacional. "Apoyar al Gobierno de Ucrania y condenar la invasión de Putin al mismo tiempo que traiciona el pueblo saharaui y apoya al sátrapa de Marruecos es una doble moral que no tiene ningún sentido", ha criticado Hamdi Mansour.

 

El pronunciamiento hecho público este viernes "se contradice enormemente" con la responsabilidad histórica, moral, política y jurídica de España con el problema saharaui, pues sabe "perfectamente" que se trata de un territorio no descolonizado y pendiente de una resolución por parte de Naciones Unidas. Ha insistido Mansour en que España es "de iure" la potencia administradora del Sahara según el derecho internacional y por ello reconocer la opción marroquí "es reconocer la injusticia y las ambiciones de un sátrapa dictador en Marruecos".

 

El plan de autonomía que defiende Rabat "es una opción pero no es la solución", pues ésta pasa por un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui y no que el Sahara siga bajo la ocupación "ilegal y militar" de Marruecos, ha señalado. La delegación del Frente Polisario en Canarias subraya que el pueblo saharaui va a seguir su lucha hasta lograr su objetivo final de construir una república independiente, ha destacado su máximo responsable, Hamdi Mansour. 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.