Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Paseo de Triana. ACFI PRESS Paseo de Triana. ACFI PRESS

CORONAVIRUS PANDEMIA

Los niveles de alerta COVID-19 se mantienen, desciende la presión asistencial y aumentan los casos

MASPALOMAS AHORA | EFE
Jueves, 17 de Marzo de 2022
Tiempo de lectura:

La Consejería de Sanidad mantiene inalterados los niveles de alerta COVID-19 en todas las islas tras analizar este jueves el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 16 de marzo, en el que se constata un descenso de la presión asistencial y un aumento de los casos registrados.

 

Así pues, Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro continúan en nivel de alerta 3; y Fuerteventura y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa), en nivel 2, concreta Sanidad en un comunicado.

 

El criterio principal para establecer los niveles de alerta es la presión hospitalaria, además de la incidencia sobre la transmisión del coronavirus, según la modificación establecida en el seno del Consejo Interterritorial de Sanidad.

 

En Canarias, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas ha descendido un 18,3% con respecto a la semana anterior y un 5% de ocupación promedio, con lo que se mantiene en riesgo medio.

 

El porcentaje de ocupación en Gran Canaria, Tenerife, La Palma y La Gomera está en nivel de riesgo medio; Fuerteventura en riesgo bajo y Lanzarote y El Hierro en nivel de riesgo muy bajo.

 

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia descendente, disminuyendo un 12% respecto a la evaluación anterior.

 

El porcentaje de ocupación en el conjunto del archipiélago es del 9,7%; Tenerife y Gran Canaria se encuentran en nivel de riesgo medio, mientras que el resto de islas se mantiene en circulación controlada.

 

En el conjunto de la comunidad autónoma, entre el día 8 y el 14 de marzo se notificaron 9.162 casos nuevos de covid-19, lo que supone un aumento 3,3% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior.

 

Estos datos responden a un incremento del 3,3% de la incidencia acumulada a 7 días en Canarias. De un promedio semanal de 407,4 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 421,1 casos por 100.000 habitantes esta semana.

 

Todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto en este indicador, salvo Fuerteventura y Lanzarote, que se sitúan en nivel de riesgo medio y alto, respectivamente.

 

La isla que más asciende en este indicador es Tenerife, seguida de La Gomera.

 

En la incidencia a 7 días en personas de más de 65 años asciende un 29% en el conjunto de la comunidad Autónoma y todas las islas se encuentran en riesgo muy alto en este indicador.

 

El mayor ascenso se observa en la isla de La Palma, seguido de La Gomera.

 

La incidencia acumulada a 14 días desciende un 3,7% aunque aún el nivel de riesgo sigue siendo muy alto en el conjunto del archipiélago.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.