Dos años después del importante repunte registrado en las llegadas irregulares al Archipiélago a principios de 2020 que derivó en la segunda crisis migratoria más grave de la historia de la región, el fenómeno migratorio, lejos de decaer, sigue en aumento. Así se desprende de los datos aportados por el último Informe Quincenal sobre Inmigración Irregular del Ministerio del Interior, con datos acumulados desde el 1 de enero del presente año hasta el 15 de marzo, donde se señala que en estos dos primeros meses y medio de 2022 han arribado a las Islas por vía marítima un total de 5.552 inmigrantes, frente a los 2.580 del pasado año o los 1.219 de 2020.
El fenómeno migratorio se mantiene actualmente muy presente en Canarias, donde las llegadas irregulares en este inicio de año han despuntado un 115,2 % comparado con 2021, lo que se traduce en 2.972 migrantes más que han llegado a las costas del Archipiélago. Se trata de un incremento muy similar al computado al inicio del año pasado, que fue del 111,6 % (1.361 migrantes más que en 2020).

No obstante, el mayor repunte migratorio de los últimos años en Canarias sigue correspondiendo a 2020, cuando comenzó la actual crisis migratoria y cuando las llegadas irregulares se dispararon un 1.038,9 % frente a 2019, motivado por los 1.230 migrantes arribados a las Islas comparado con los 108 del mismo periodo del año anterior.
En cuanto a las embarcaciones rescatadas o interceptadas rumbo a la región, el Ministerio del Interior subraya que en lo que va del presente año han sido 116, es decir, 46 más que en 2021 (un aumento del 65,7 %). Dicha cifra es bastante superior a la contabilizada en el comienzo de 2021 (70) y de 2020 (43). No obstante, en términos porcentuales, tanto 2021 y 2020 supusieron un mayor repunte en esta categoría: del 66,7 % entre 2020 y 2021 y del 230,8 % entre 2019 y 2020.
A nivel nacional, en cambio, cabe destacar que los primeros meses del presente año registran el primer repunte en llegadas irregulares de los tres últimos años (8.276 migrantes llegados en total, lo que implica un aumento del 76,9 % frente al mismo periodo del año anterior), pues tanto en 2021 como en 2020 se constató una caída de las llegadas irregulares en el cómputo global del territorio nacional: del 9,1 % entre 2020 y 2021 y del 16,9 % entre 2019 y 2020.
Ante la perspectiva de que el fenómeno migratorio continúe al alza este año, el Ejecutivo autonómico lleva semanas reclamando una mayor solidaridad al resto de comunidades en el reparto de los menores migrantes no acompañados, un tema que fue tratado el pasado domingo en la Conferencia de Presidentes celebrada en la isla de La Palma. Actualmente Canarias tutela un total de 2.804 menores migrantes no acompañados, una cifra que ha desbordado los recursos de acogida del territorio.

Por ello, el presidente canario, Ángel Víctor Torres, pidió durante la cita "cambiar la legislación en materia de inmigración para los territorios que somos frontera", además de insistir en que es necesario una solidaridad vinculante por parte de todas las comunidades, pues el Archipiélago no puede afrontar por sí sola toda la atención humanitaria que precisan los migrantes a su llegada.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120