Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Vista de la cementera desde el barrio de El Pajar | MASPALOMAS AHORA Vista de la cementera desde el barrio de El Pajar | MASPALOMAS AHORA

FUTURO DE SANTA ÁGUEDA

Los verdes rechazan la prórroga de la concesión a la cementera de El Pajar

MASPALOMAS AHORA
Martes, 15 de Marzo de 2022
Tiempo de lectura:

El partido ecologista Los Verdes exige que se apueste por "una recuperación integral del barranco de Arguineguín desde las presas a la desembocadura del barranco, preservando su biodiversidad, el paisaje y sus usos tradicionales" y se oponen así a la prórroga de la concesión a la cementera de El Pajar.

 

Advierten Los Verdes, en un comunicado, que conceder una prórroga a la cementera sería ilegal ya que Ley 14/2003 de Puertos de Canarias establece en su articulo que “el plazo máximo de duración de las concesiones de dominio público portuario no podrá exceder de treinta años”; sin embargo la Cementera del Pajar lleva haciendo uso de ese puerto más de lo legalmente posible superando las seis décadas.

 

En este sentido, Los Verdes piden que se recuperare el espacio público de las instalaciones portuarias, de la punta del Perchel y la recuperación del entorno terrestre y marítimo; como un paso más para parea lograr la mejora medioambiental y la protección de todo el cauce del barranco de Arguineguín.



Considera el portavoz de Los Verdes Pedro Pablo Medina que el Cabildo de Gran Canaria debería asumir su papel como máximo órgano de gobierno y planificación insular y, llegar a un acuerdo para trasladar la actividad al Polígono de Arinaga, dándole uso a un puerto “claramente infrautilizado”. Si bien en este caso, se deberían tomar todas las medidas para evitar cualquier afección a la “Bahía de Formas”. Al mismo tiempo favorecer la actualización de todo el personal y su estabilidad laboral consiguiendo así mantener una industria que sea respetuosa con el medioambiente y viable empresarialmente.

 

Para Pedro Pablo "no es de recibo que el conjunto de los grancanarios y quienes nos visiten se encuentren con unas instalaciones con unos niveles de impacto ambientales y visuales extremos al ver el mamotreto descomunal que representa la actual fábrica de cemento del Pajar, visible desde decenas de kilómetros".

 

Para los Verdes, rescatar para el uso público la punta del Perchel es una oportunidad para comenzar a regenerar la parte baja del Barranco de Arguineguín, dotándole de una dársena pesquera, una vez desalojado el muelle de la cementera; incentivar la fruticultura tropical y un uso turístico sostenible.

 

Recuerdan que todo el Barranco de Arguineguín "está en riesgo de industrialización por el Proyecto Chira-Soria y que el nuevo uso que se pretende dar a unas presas inseguras, representa un riesgo imprevisible para la población aguas abajo".

 

Los Verdes han desarrollado desde la Plataforma Salvar Chira-Soria, de la que forman parte, una intensa labor de oposición al Proyecto impulsado por el Cabildo de Gran Canario que de ejecutarse “significaría la total destrucción del paisaje del barranco, el exterminio de su biodiversidad y la expulsión de sus vecinos debido a unos obras que se prevén infernales” asegura su Portavoz.

 

 Añade que “los vertidos de salmuera previstos en Santa Águeda para desalar el agua de Chira-Soria, acabarán con la vida marina especialmente con los sebadales no sólo de su desembocadura sino del entorno de la reserva además de afectar de forma estructural a la pesca artesanal”.



A todo ello hay que añadir, "la instalación de una descomunal escombrera en Santa Águeda, cuyos efectos paisajísticos y medioambientales se convertirán durante otra década como mínimo una carga añadida que perjudicará la recuperación de la zona".

 

Así, aseguran que son "razones más que suficientes" por las que piden que la retirada de la cementera vaya ligada a un “compromiso de sostenibilidad” de todo el Barranco de Arguineguín y que al igual que en zonas recuperadas del planeta, sean la base del desarrollo sostenible y de la regeneración de los espacios naturales degradados.

 

"Esto significaría para los residentes, un incremento de calidad de vida y de trabajo asociados a la economía circular sostenible; derivando un beneficio considerable para el sostenimiento y bienestar de toda la isla de Gran Canaria", concluye la nota.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.