Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Nicolás Villalobos. | Foto: MASPALOMAS AHORA Nicolás Villalobos. | Foto: MASPALOMAS AHORA

ENTREVISTAS | CONCESIÓN VENCIDA DEL PUERTO DE SANTA ÁGUEDA

Villalobos sobre el Puerto de Santa Águeda: “Lo vencido no es susceptible de ser prorrogado”

La justicia no ha confirmado “en absoluto” que la fecha de vencimiento del uso industrial del puerto de El Pajar sea octubre de 2022

MASPALOMAS AHORA
Domingo, 13 de Marzo de 2022
Tiempo de lectura:

El director General de Be Cordial Hoteles & Resort, Nicolas Villalobos, ha negado que la justicia haya confirmado “en absoluto” que la fecha de vencimiento del uso industrial del puerto de El Pajar  sea octubre de 2022 y asegura que “lo vencido no es susceptible de ser prorrogado”.

 

En una entrevista realizada por Canarias 7 y autorizada a publicar en Maspalomas Ahora, Villalobos hace referencia a la última resolución del Tribunal Supremo sobre Ceisa, en la que especifica que “ante la demanda nuestra instándole a que declarara vencida la concesión en marzo de 2020, no ha entrado en el fondo del asunto alegando falta de legitimidad activa de Propiedades Cordiales por el hecho de que no acreditamos suficientemente nuestra condición de interesados al no haber aportado los títulos de propiedad de las parcelas vecinas”.

 

Por tanto, se trata de una cuestión adjetiva y formal, “ha evitado que la justicia entrara en el fondo del asunto y se pronunciase en cuanto a si la fecha de vencimiento era, como nosotros sostenemos, marzo de 2020 o octubre de 2022, como pretende Ceisa”.

 

En su opinión, “Ceisa está vendiendo falazmente que la justicia les ha dado la razón porque llevan dos años en precario, tanto tiempo como la pandemia, lo vencido no es susceptible de ser prorrogado. No es así, ni les ha dado la razón ni ha decretado que la fecha de vencimiento sea octubre de 2022. Es imposible que lo haga porque los títulos concesionales son clarísimos y esto expiró en marzo de 2020”, aclara el empresario.

 

Ahora corresponde al Gobierno canario decidir si permite otros 25 años de uso industrial del puerto de El Pajar o si lo pasa a deportivo-turístico

 

En este sentido, Villalobos espera que “sea coherente y congruente con la legalidad y con el interés general, que es lo que recoge la legalidad vigente. ¿Y cuál es la legalidad? Primero, que no se puede prorrogar lo que no existe. Y segundo, aun cuando, y a título puramente teórico, diéramos por bueno que no venció en marzo de 2020, no pueden dar una prórroga porque el título concesional no contempla prórroga.  Además, la ley establece un tope de 50 años para las concesiones de puertos, y Ceisa ya lleva 65 años; ha excedido todos los máximos legales”.

 

Asimismo, recuerda que el urbanismo proyecta en el territorio la especialización de usos, separando los que son incompatibles. El PIO, vigente desde 2003, y el PTEOTI establecen que esta pieza de Santa Águeda debe especializarse en un uso turístico al vencimiento de la concesión.

 

“No podemos pretender ese demandado y deseado turismo de lujo de champán y caviar al que tanto aspiran los políticos y que debemos traer en sustitución del de chola y bocata, y después, con la misma, pretender compatibilizar ese destino turístico de lujo con un uso industrial adyacente de una industria pesada que emite ruidos con la molienda, polvos silicosos a la atmósfera, con un impacto visual tremendo y con un transitar de camiones”, ha manifestado.

 

Respecto a un posible uso mixto del muelle ha matizado que “no cabe compatibilizar el barquito de pesca de altura, el artesanal o el de avistamiento de cetáceos con la entrada y salida de cargueros mastodónticos. Por una cuestión de seguridad, de operativa. Entendemos que no, que colisiona además con las determinaciones del planeamiento, de todos los avances de la ley de Puertos”.

 

Finalmente, Villalobos ha señalado que es “mucha, la inversión en juego” porque esta pieza de suelo desde Pasito Blanco a Arguineguín es la mejor de Gran Canaria.

 

“El PTEOTI, de hecho, recoge una previsión de 5.000 plazas alojativas. Si no le dan al muelle el uso deportivo previsto perderíamos las externalidades positivas que supondría para esas infraestructuras y para los propios vecinos de El Pajar la cercanía de un puerto similar al Puerto de Mogán”, ha concluido.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.