La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha iniciado los trámites para construir aproximadamente 76 Viviendas de Protección Oficial (VPO) y 100 plazas de estacionamiento en una parcela municipal en Motor Grande, Puerto Rico.
Se trata de una parcela municipal de 6.000 metros cuadrados situada en la calle Zaragoza del barrio de Motor Grande, y las viviendas que se pretenden levantar en ella serán de unos 80 metros cuadros y de entre dos y tres habitaciones, informa el Ayuntamiento en un comunicado.
En sus terrenos se está realizando un estudio geotécnico para determinar las características del suelo, paso previo y necesario para conocer las necesidades del proceso de construcción y garantizar la seguridad de las obras.
Bueno ha indicado que ya se ha hecho el levantamiento topográfico y que ahora se trabaja en el anteproyecto, con la confianza de que se inicien los trabajos en lo que resta de legislatura y el inicio de la siguiente.
En lo que respecta a quién asumirá la construcción de estas viviendas públicas, la alcaldesa ha manifestado que "está por definir", aunque ya hay "varias alternativas sobre la mesa", entre ellas la mercantil municipal Mogán Gestión Municipal al tener asignada la encomienda de Vivienda, según ha señalado.
La alcaldesa Onalia Bueno ha recordado que ya Visocan se encuentra redactando los proyectos de VPO en Veneguera y El Horno, y que desde el área de Planeamiento del Ayuntamiento de Mogán se trabajan en el Plan Parcial de la Loma de Pino Seco, para que el promotor pueda ejecutar VPO en las parcelas vacías que se encuentran enfrente al centro de salud y el edificio de Servicios Sociales.
Para acabar con este "bloqueo urbanístico", ha dicho, el pleno de Mogán aprobó inicialmente la modificación menor de las Normas Subsidiarias (NNSS), ya que las hasta ahora vigentes son de 1988 y "no se ajustan a la realidad urbanística ni a las necesidades del municipio".
Con esta modificación se planea el cambio de clasificación de suelo apto para urbanizar a suelo urbano no consolidado.
Este es un "problema de planeamiento que está enquistado hace ya muchísimos años" para poder construir viviendas sociales, ha recordado, porque otros gobiernos "no hicieron para ofrecer un parque de viviendas asequibles a la población del municipio y que así no se tengan que marchar fuera".
Aunque "ha ido mucho más lento de lo que pensaba", ha reconocido, Bueno ha mostrado su compromiso por "sacarlo adelante".







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108