Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Alerta sanitaria (archivo). ACFI PRESS Alerta sanitaria (archivo). ACFI PRESS

CORONAVIRUS PANDEMIA

Las islas mantienen sus actuales niveles de alerta, excepto Fuerteventura

MASPALOMAS AHORA | EFE
Jueves, 10 de Marzo de 2022
Tiempo de lectura:

Fuerteventura pasa a nivel de alerta 2 ante la mejora de sus indicadores epidemiológicos por covid, mientras que Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro continúan en nivel 3, y Lanzarote en nivel 2, informa el Gobierno de Canarias.

 

La evolución de los indicadores sanitarios permite la bajada a nivel 2 de la isla de Fuerteventura, tras la mejora de sus indicadores epidemiológicos.

 

El resto de islas mantienen sus actuales niveles de alerta, lo que supone que Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro continúan en nivel de alerta 3; y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) en nivel 2.

 

El cambio de nivel en Fuerteventura entrará en vigor a las 00.00 horas de este viernes 11 de marzo.

 

Fuerteventura pasa a nivel 2 ante la progresiva mejoría de los indicadores de impacto asistencial, con una tendencia descendente que se ha mantenido en los últimos 15 días.

 

Además, en la última semana experimenta también un notable descenso de los indicadores del bloque I, los relativos a la incidencia.

 

Los niveles de alerta sanitaria, determinados por el Ministerio de Sanidad y las CCAA, evalúan la situación epidemiológica de cada territorio basándose, fundamentalmente, en la presión hospitalaria (cuyos indicadores de ocupación de camas son ahora los determinantes para analizar la tendencia y la gravedad que origina la COVID-19) y la incidencia que origina la transmisión del coronavirus, según la modificación establecida en el seno del Consejo Interterritorial.

 

Los indicadores asistenciales presentan una evolución favorable y el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas desciende un 24 % con respecto a la semana anterior y con un 6,1 % de ocupación promedio, se sitúa en riesgo medio.

 

El porcentaje de ocupación en Gran Canaria, Tenerife y La Palma están en nivel de riesgo medio; La Gomera y El Hierro en riesgo bajo; y Fuerteventura y Lanzarote en nivel de riego muy bajo.

 

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia descendente, disminuyendo un 19 % respecto a la evaluación anterior.

 

El porcentaje de ocupación en el conjunto del archipiélago es también del 6,1 %.

 

Tenerife y Gran Canaria se encuentra en nivel de riesgo medio, La Palma en riesgo bajo y el resto de islas se mantiene en circulación controlada.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.