Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN

CEAR: "Canarias debe decidir si quiere ser espacio de frontera o de vecindad"

Andrea Expósito
Jueves, 10 de Marzo de 2022
Tiempo de lectura:

El coordinador de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Canarias, Juan Carlos Lorenzo, ha pedido este jueves en una comparecencia en la comisión de estudio sobre la migración del Parlamento canario que las migraciones hacia las Islas sean "regulares, seguras y ordenadas" y ha considerado que el Archipiélago "debe decidir si quiere ser espacio de frontera o de vecindad".

 

Lorenzo ha comenzado su intervención explicando que las realidades migratorias son más amplias de lo que la sociedad cree y que necesitan ser observadas con miradas más profundas, sobre todo en un lugar como Canarias, “un punto de migraciones”.

 

Ha destacado que la situación vivida en los últimos dos años, marcada por la pandemia de la COVID-19, se ha desarrollado en un marco bastante más complejo: “Hemos vivido una ruta atlántica intensa y con un nivel de dramatismo intolerable e insoportable”. Todo ello, según afirmó el coordinador de CEAR Canarias, debido a “una crisis institucional derivada en una política migratoria errónea y fallida”.

 

De esta manera, ha destacado que la realidad en este último tiempo se ha caracterizado por “respuestas incompletas ante un vacío que ya existía en la capacidad para acoger, atender y cuidar a las personas”. Lorenzo ha catalogado las alternativas propuestas por las diferentes administraciones de “insuficientes e insostenibles ante un intento de dar respuesta a lo inmediato sin capacidad de tener una mirada larga”.

 

Creemos que necesitamos una alternativa pública, solidaria y transformadora que realmente cambie los cimientos de las ópticas aplicados a las realidades con las que estamos trabajando”, apuntó. En base a esto, CEAR considera que lo importante es centrarse en las propuestas: construir trascendiendo desde la emergencia a lo estructural cambiando el enfoque.

 

Además, Lorenzo ha aprovechado su comparecencia para señalar que los modelos de acogida en inclusión no pueden mirar únicamente a Canarias, sino a todo el país: “Casi siempre somos meros receptores de lo que deciden otros”.

 

Con todo esto, CEAR Canarias presentó una serie de propuestas en sintonía con una política “justa, eficiente y activa”: tener una política migratoria bien planificada y coordinada en todos los espacios administrativo; contar con una estructura solidaria digna que sea estable, flexible y sostenible; garantizar el interés superior del menor y los derechos de atención jurídica; desarrollar mecanismos que se puedan articular para la acogida responsable; comunicar políticamente en positivo; construir nuevas narrativas y campañas que desautoricen el odio y la xenofobia; y establecer mecanismos para tener una migración regular, segura y ordenada.

 

Juan Carlos Lorenzo continuó tildando de “error” reducir la política migratoria a “contar llegadas”, pues “el incremento de esas llegadas no es baladí, sino que tiene que ver con la situación de desesperación y desplazamiento forzado de esas personas por múltiples causas”.

 

“Una política migratoria que quiera ser honesta, responsable y sólida, no debería basarse únicamente en si llegan muchos o pocos, sino en qué se aporta para que esas personas puedan estar bien en su país de origen y no tengan que jugarse la vida en el mar”, explicó.

 

Asimismo, el coordinador de CEAR Canarias lanzó una pregunta a los diputados presentes, Ricardo Fernández de la Puente (CM), Jesús Ramos Chinea (ASG), Paco Déniz (Sí Podemos Canarias), Luis Campos (NC), Fernando Enseñat (PP), Jana María González (CC) y Teresa Cruz Oval (PSOE): “Tenemos que plantear lo que queremos ser, un espacio de frontera o un espacio de vecindad. Dependiendo de la respuesta, se marcará la óptica que afrontaremos para adoptar los grandes retos sociales de la migración en Canarias”.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.