Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Mujeres referentes en la política del sur grancanario

NOELIA VIERA
Lunes, 07 de Marzo de 2022
Tiempo de lectura:

Hoy 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. Todavía los retos son muchos, entre ellos pulsar las políticas públicas que velen por los derechos de las mujeres, y la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. En esta ocasión, hacemos una pequeña recopilación del papel de las mujeres en la política del sur de grancanaria, donde instituciones como San Bartolomé de Tirajana y Mogán son referentes al ser instituciones dirigidas actualmente por mujeres y cumplir el principio de paridad, incorporado a nuestra Constitución en el año 2014.

 

La paridad como frente de acción política se afirmó en los años ochenta. Había transcurrido medio siglo desde que las mujeres alcanzaron el derecho a ocupar cargos electos y su presencia en las instituciones representativas. En Canarias, “la participación política de las mujeres consolidada, de derecho y de hecho, en la Segunda República, ha sido un camino de pasos especialmente costosos y lentos, a veces incluso de retrocesos; una realidad que sigue haciendo necesaria la reclamación de la democracia paritaria”, asegura María Inmaculada Rodríguez García en su estudio “Las alcaldesas de Canarias 1933-2007…”.

 

La posición de las mujeres en la presidencia de los ayuntamientos en Canarias se mantiene muy por debajo de la media estatal. La falta visibilidad de las mujeres en la política de Canarias se extrapola también a los cabildos. De las siete corporaciones insulares, solo hay una mujer presidenta, Belén Allende, en El Hierro. A ello se le suma que, con los años que llevamos de democracia, ninguna mujer ha llegado a ser presidenta de Canarias.

 

En las últimas elecciones de 2019 el Archipiélago aún presenta un mapa desigual de la representación política. En ese mandato solo fueron investidas 16 alcaldesas del total de 88 municipios de toda Canarias, entre ellas las primeras ediles de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez (PSOE), y de Mogán, (Ciuca) Onalia Bueno, que a su vez han sido pioneras por ser las primeras mujeres en ponerse al frente de ambas instituciones.

 

En el caso de Narváez, logró posicionarse como la primera alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana por primera vez en 2007, período en el que se empieza a percibir mayor presencia de alcaldesas en Canarias. 

 

El dato varía si hablamos de la presencia de mujeres en las corporaciones locales de España, donde se han multiplicado hasta por diez.

 

Narváez ha destacado en declaraciones a Maspalomas Ahora que "en este gobierno somos más mujeres que hombres y seguimos trabajando en retos que quedan para alcanzar la igualdad entre hombre y mujeres, seguimos luchando contra la violencia contra las mujeres, conseguir la igualdad de salarios, compartir las tareas del hogar, el cuidado y atención de nuestros mayores o nuestros hijos”.

 

En este sentido, ha señalado que el área de igualdad ha preparado para este  8 de marzo un calendario “lleno de actividades y talleres pero sobre todo lleno de sensibilidad”.

 

San Bartolomé de Tirajana, representada en su mayoría por mujeres

 

Así, San Bartolomé de Tirajana compone su estructura con 9 concejalas frente a 5 hombres ediles, de ahí que la mujer tenga no solo una mayor representación sino que las áreas con mayor peso están gestionadas por féminas.

 

Es el caso de Turismo que si bien no comenzó siendo gestionada por una mujer, tras la expulsión de concejales de CC, ha pasado a manos de Inés Rodríguez Moreno (Cs).

 

Áreas de gran peso como Servicios Sociales a cargo de Mercedes Díaz Melián o Cultura gestionada por Elena Espino Santana también tienen representación femenina.

 

Completan el organigrama en el Consistorio las siguientes concejalas: Clara Inés Martel Pérez (PSOE-   Área de Gobierno de Acción Social, Servicios Municipales); Nélida del Carmen García Pulido. (PSOE-Parques y jardines); Irasema Victoria Hernández Marrero (PSOE- Área de Gobierno de Igualdad, Juventud y Accesibilidad); María Ángeles Rodríguez Vega (NC- concejala de Mayores, Mercados, Limpieza de Edificios Públicos, Agricultura, Ganadería y Pesca) y Francisca Quintana Delgado (CC- Área de Gobierno de Festejos y Eventos, Concejala de Políticas Ambientales, Consumo, Inspección, Control y OMIC).

 

Asimismo, hay que destacar que la oposición en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana también está liderada por una mujer, Elena Álamo Vega (PP-AV).

 

En el caso de Mogán, Onalia Bueno se convirtió en la primera mujer alcaldesa del municipio en 2015 con un gobierno de minoría y revalidó el título en las elecciones de 2019 con mayoría absoluta.

 

Bueno ha declarado a este diario que se siente “muy orgullosa de ostentar este cargo y ser la primera alcaldesa en la historia de mi municipio” y anima a las mujeres “a dar un paso al frente sobre todo en cargos de responsabilidad”.

 

A su juicio, las mujeres “hemos demostrado a lo largo de la historia que somos buenas gestoras, somos buenas amas de casa, hacemos bien la conciliación laboral y familiar aunque en muchas ocasiones la legislación no está a nuestro favor”.

 

Bueno felicita a todas las mujeres no sólo por este 8 de marzo sino por los “365 días del año, porque lo merecemos” y hace especial mención a las mujeres ucranianas y a las mujeres migrantes “porque sabemos de primera mano lo difícil que es tener que partir con sus hijos o montarse en un cayuco con su bebé”, ha manifestado.

 

En Mogán, igualdad entre hombres y mujeres

 

El Ayuntamiento de Mogán cumple con el principio de paridad, cuyo grupo de Gobierno está compuesto por 5 mujeres y 5 hombres.

 

Alba Medina Álamo lidera Turismo, entre otras concejalías, un área de gran importancia también  para este municipio también turístico.

 

El Área de Servicios Sociales. Acción Social y Socio-comunitaria lo representa la edil Tania Alonso del Pino Alonso Pérez; mientras que el Área de Presidencia, con competencias en materia de Cultura, entre otras, está a cargo de Grimanesa Pérez Guerra.

 

Completa el organigrama femenino Consuelo Díaz León, concejala de Patrimonio, Participación Ciudadana y Régimen Interior.

 

La igualdad de género ha progresado notablemente en España en las últimas dos décadas, pero se tardará veinticuatro años en alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres si se mantiene el actual ritmo, según un estudio de la Universidad de Sevilla y la Pablo de Olavide (UPO). 

 

Desde Maspalomas Ahora nuestra felicitación y reconocimiento a todas las mujeres.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.