El Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, de común acuerdo con las comunidades autónomas, ha tomado la decisión de eliminar las cuarentenas a los contactos estrechos de los contagiados por Covid-19, estén o no vacunados, a partir del próximo 5 de marzo, una decisión que se debe "a los altos niveles de inmunidad alcanzados por la población española" dos años después de la irrupción del virus, tal y como reza el documento oficial.
Hay que recordar que el aislamiento de los inmunizados pese a estar en contacto con una persona infectada se canceló hace ya varios meses, aunque con la recomendación de limitar sus actividades en los diez días posteriores, la cual seguirá presente con la necesidad de extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales, utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos, aunque si es con personas vulnerables lo que se aconseja es evitar el contacto con ellas, además de extremar las medidas preventivas.
Ahora, la relajación total de esta medida, que entrará en vigor a partir del próximo sábado, en líneas generales, supondrá un nuevo escenario principalmente a los menores de entre 6 y 11 años, ya que únicamente alrededor de un 57,1 % de ellos ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la infección y el 16,7 % tiene la pauta completa en todo el país. Además, el protocolo de actuación en el ámbito escolar que ahora deberá cambiarse establece que, ante la aparición de un primer caso en un aula y hasta un total de cuatro, los alumnos de Infantil y Primaria no tienen que hacer cuarentena -excepto personas con inmunosupresión-. Si los casos ascienden a 5 o al 20 % de la clase, todos serán enviados a casa y el aula clausurada.
Por su parte, el acuerdo alcanzado este martes no afecta a los aislamientos. Es decir, no afecta al periodo que deben permanecer incomunicadas las personas que son positivas, que es de siete días para asintomáticos o con síntomas leves. Para personas con enfermedad grave o inmunosupresión es de un mínimo de 21 días. Hasta ahora, los contactos estrechos de estas personas, considerados como tal aquellos que han estado durante más de 15 minutos a menos de dos metros de un caso confirmado, que no estuvieran vacunados, debían permanecer en sus domicilios durante siete días, tal y como estableció la Comisión de Salud Pública a finales de diciembre, cuando redujo el plazo establecido, que entonces era de 10 días.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223