El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas, José María Mañarícua, ha afirmado que el conflicto en Ucrania con Rusia "puede tener efectos negativos, especialmente sobre Europa", y por tanto para el sector turístico.
En este sentido, "además de los efectos tristes sobre la población de Ucrania, afecta al precio del petróleo, el gas, cereales, el espacio aéreo europeo , bolsas, etc.", ha indicado Mañaricúa en declaraciones a Maspalomas Ahora, que advierte de que "en días sabremos si esto tiene algún efecto concreto sobre las reservas turísticas , y especialmente hacia Canarias".
Este conflicto llega en un mommento el que el sector hotelero canario ha visto un repunte en los últimos 14 días de las reservas de cara a partir del mes de marzo, fruto de la decadencia de la sexta ola del coronavirus y la bajada de las restricciones a la movilidad en Europa.
Mañaricúa entiende que “si todo sigue así, empezaremos a mejorar los datos turísticos, tendremos un buen mes de marzo y podríamos tener un verano mejor del febrero que hemos tenido”, cuyas cifras rondan el 55 - 60% de ocupación.
En este sentido, ha indicado que la ocupación en estos primeros meses de marzo han estado condicionados por la sexta ola y la variante ómicron, y en consecuencia con las restricciones que han ido tomando los diferentes países europeos, “especialmente España que rompió las reglas del certificado de covid europeo en los viajes desde el 1 de diciembre al imponer la obligatoriedad de la doble pauta vacunal a los menores británicos”.
Ha sido tras la caída de esta restricción cuando el sector ha notado un repunte en las reservas. “Esperamos que esto se note a partir de marzo, tenemos esperanzas de ir mejorando los datos pero estaremos lejos de alcanzar las cifras de 2019…en el mejor de los casos no llegaremos ni al 80% de ocupación”, ha subrayado.
Insiste Mañaricúa en la necesidad de que caigan las restricciones a la movilidad a nivel europeo para ir recuperando la normalidad, ya que de lo contrario “será imposible recuperar los números del pasado”.
ERTES
Respecto a la renovación de los ERTES durante un mes más, lo considera “una buena noticia” sobre todo para el ocio nocturno, el cual “todavía sigue teniendo restricciones aquí en Canarias, en Gran Canaria y Tenerife en fase 4 solo pueden abrir de doce a tres de la madruga por lo que es casi imposible que las discotecas puedan recuperar la economía abriendo en ese horario sólo de jueves a sábado”.
Mejora de los servicios en playas y renovación de centros comerciales
Por otra parte, también ha celebrado que San Bartolomé de Tirajana haya recuperado el servicio de hamacas y sombrillas, si bien “necesitamos que nuestros servicios de playas mejoren, que haya servicios como hay en Baleares o Andalucía con chiringuitos excelentes donde se puede degustar gastronomía o escuchar música en directo, además en Canarias no hay una sola playa con camas balinesas”, expone.
Asimismo, ha recalcado la necesidad de “un plan estratégico de reconversión y renovación de los centros comerciales, puesto que nuestros turistas no tienen una oferta comercial digna de siglo XXI”, manifiesta el presidente de los empresarios, que incide también en la mejora de todos los servicios públicos “para que la experiencia del turista sea mucho mejor”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102