La sexta ola de la pandemia de la Covid-19 parece empezar a encarar su recta final en Canarias -y en el resto del país-, ateniendo a los últimos datos de contagios diarios que se registran en el territorio y a otros indicadores epidemiológicos que mejoran sus cifras con respecto a hace dos semanas, como la ocupación de camas hospitalarias y de plazas UCI por pacientes con coronavirus. Además, desde este jueves ya no será obligatorio el uso de mascarilla en exteriores, salvo en eventos multitudinarios, tras el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas durante el último Consejo Interterritorial.
Lejos parecen quedar los días en los que las Islas superaban con facilidad y prácticamente a diario los 5.000 contagios de la Covid-19. El pasado 12 de enero el Archipiélago batía su propio récord de casos diarios de toda la pandemia: 6.829. A fecha de este martes, en cambio, Canarias suma 1.446 contagios, constatándose una mejoría más que notable en este sentido tras varias semanas de restricciones para frenar la propagación del virus en la región.
No obstante, este descenso de casos diarios debe ser analizado midiendo a su vez la cantidad de PCRs realizadas por las autoridades sanitarias en cada jornada. Así, de un total de 7.932 pruebas diagnósticas realizadas en las Islas en las últimas 24 horas se confirmaron este martes 1.446 positivos, mientras que este lunes se detectaron 578 casos de un total de 3.036 pruebas practicadas.
Otra mejoría destacada, confirmada por el propio presidente canario, Ángel Víctor Torres, durante su comparecencia de este martes en el Parlamento autonómico, es que, gracias a que "se ha doblegado la curva" de contagios en esta sexta ola, ahora las Islas presentan "menos presión asistencial", lo que permitirá este próximo jueves bajar de nivel de alerta sanitaria a más islas.
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, también compareció este martes en la Cámara regional para analizar la evolución epidemiológica del territorio en las últimas semanas. Trujillo resaltó que Canarias se sitúa en la actualidad como la segunda comunidad con la incidencia acumulada tanto a siete como a 14 días más baja del país, si bien aclaró que la ocupación hospitalaria en planta y en UCI no desciende tan rápido como lo está haciendo la incidencia del virus. Asimismo, destacó que las Islas son la segunda comunidad con menor letalidad de todo el país por la Covid-19.
Según el último informe diario disponible de la situación de la pandemia en Canarias, elaborado por el Servicio Canario de la Salud y con fecha de este lunes, la ocupación por la Covid-19 en hospitales y en UCI se mantiene en riesgo alto en el Archipiélago, si bien hace escasas dos semanas se encontraba en riesgo muy alto. Es en Gran Canaria, Tenerife y en Fuerteventura donde estos indicadores siguen situándose en riesgo alto o muy alto, aunque la tasa de nuevas hospitalizaciones por coronavirus tanto en planta como en UCI en los últimos siete días se sitúa en el valor más bajo de riesgo tanto en estas islas como en el resto.
Por otra parte, a fecha de este martes la Incidencia Acumulada a los siete días en Canarias se sitúa en 286,31 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 745,74 casos, cuando hace una semana, el pasado 1 de febrero, la IA7 se establecía en 432,09 casos por cada 100.000 habitantes y la IA14 en 1.246,72 casos. Mirando un poco más atrás, hace dos semanas, el 25 de enero la IA7 se fijaba en 782,74 casos por cada 100.000 habitantes y la IA14 en 2.322,71 casos.
Una vez que empieza a constatarse la tendencia menguante de la sexta ola a nivel nacional, el Ministerio de Sanidad ha acordado junto con las Comunidades Autónomas decretar el fin de la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores, una medida que estaba supeditada a la mejora de la evolución epidemiológica en todo el país. A partir de este jueves ya no será necesario portar el tapabocas al aire libre, ni siquiera en los patios de los colegios, salvo en eventos multitudinarios en los que se esté de pie o, en caso de estar sentado, cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros con terceros.
Igualmente, cabe destacar que la Comisión de Salud Pública ha analizado este martes la posibilidad de reducir aún más el periodo de cuarentena y de aislamiento de los casos positivos de coronavirus, pudiendo pasar de los siete días actuales a entre tres y cinco. Todas estas medidas no hacen sino confirmar que cada vez se está más cerca del final de la sexta ola, la cual, en territorios como Canarias, superó todos los registros de positivos diarios desde el inicio de la crisis sanitaria. Tras varios meses complicados, las restricciones empiezan a aliviarse a la par que la presión asistencial y los contagios diarios empiezan a remitir.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24