Justo coincidiendo con la decadencia de la sexta ola de la pandemia de la Covid-19, catalogada como la "más explosiva" por parte de los expertos, el uso de la mascarilla en espacios exteriores dejará de ser obligatorio -previsiblemente- a partir de la próxima semana. De hecho, en principio, la idea es aprobar en el Consejo de Ministros del próximo martes, 8 de febrero, un Real Decreto que hará que, de manera inmediata, la medida pueda estar en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). "La idea es que sea publicado el miércoles en el BOE y sea efectiva el jueves", afirma Carolina Darias, ministra de Sanidad del Gobierno de España, en los micrófonos de la Cadena Ser.
"El próximo martes llevaremos al Consejo de Ministros el Real Decreto en virtud del cual eliminaremos la obligatoriedad del uso de la mascarilla en exterior. Además, el lunes convocaremos un Consejo Interterritorial para llevar este asunto y ser planteado por los miembros del mismo", comenzó explicando la ministra canaria antes de hacer referencia al pleno del Congreso del pasado martes en la convalidación del decreto ley que contempla la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el exterior -aprobado por el Consejo de Ministros en diciembre-. "La convalidación es una previsión constitucional", explicó, recordando que "en el mes de diciembre se adoptaron una serie de acuerdos y uno de ellos fue la vuelta de la mascarilla en exterior por el crecimiento exponencial de aquel entonces y la incertidumbre de una variante ómicron sobre la que no sabíamos cuál iba a ser su impacto en capacidad asistencial".
"Era una medida de prudencia y la queríamos para el tiempo estrictamente necesario. Es decir, hasta que los indicadores aconsejaran una medida distinta, y es lo que estamos viendo ahora. Día a día, los indicadores van mejorando, sobre todo los que indican la circulación del virus", prosiguió Darias con palabras que los propios datos avalan, ya que este mismo jueves el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España notificó un nuevo descenso en la Incidencia Acumulada (IA) a 14 días en todo el país superior a los 100 puntos para situarla, actualmente, en los 2.420,63 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone la cifra más baja desde hace un mes, mientras que la ocupación de las UCI en todo el país ha caído levemente (-0,71) hasta el 20,63 %.
Al ser cuestionada sobre si esta medida ha sido útil -o no-, la titular del citado departamento responde con un claro "creemos que sí". "Hay que tener en cuenta que íbamos a entrar en unas fiestas que implican mayor interacción social, mayor movilidad, aglomeraciones... Nos parecía importante, por cautela, poner una medida no farmacológica que ha sido muy importante a lo largo de toda la pandemia y que actúa de efecto barrera. Manifestamos que era por el tiempo estrictamente necesario y es lo que hemos hecho", sentenció. Todo ello después de que el Gobierno anunciara el pasado 22 de diciembre el retorno de su uso obligatorio en exteriores, algo que había dejado de estar vigente desde el 26 de junio pero que la variante ómicron, la cual ha dejado cifras de contagio nunca antes vistas, obligó a recuperar.
La situación de Canarias
Cabe destacar que, según la última actualización de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, el Archipiélago también protagoniza una línea de mejora paulatina similar a la del conjunto del país, notificando diariamente una reducción de la IA a dos semanas, parámetro clave para analizar la evolución epidemiológica de cada territorio, ahora ligeramente superior a los mil infectados por cada 100.000 habitantes (1.008,48). En este momento son 103.533 las personas que combaten la enfermedad en las Islas, 102.849 de ellas con aislamiento domiciliario, 596 en planta y 88 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170