El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana omitió el preceptivo y necesario expediente administrativo con su correspondiente informe técnico para el pago de 91.000 euros a la empresa Sombritolds SL, a la que se encomendó la reparación de las hamacas y las sombrillas, aún cuando en julio de 2020 fueron retiradas de las playas y trasladas a las dependencias del Mercado Municipal de Maspalomas para “limpiarlas y adecentarlas antes de volver a colocarlas en las playas”.
En este sentido, la interventora del Ayuntamiento advirtió en diciembre de 2021 de que el procedimiento al que recurrió el gobierno local para este servicio “es irregular” ya que no contó con el trámite de fiscalización previa e incumplió “de forma flagrante la normativa en materia de contratación administrativa”, según publica hoy el Canarias 7.
Para estos supuestos la legislación contempla un procedimiento especial que permite el pago y no perjudica al prestador del servicio. Exige, entre otros, recabar un informe del jefe del servicio, que indique como se tramitó o que acredite que el gasto se hizo y que el coste de las prestaciones se corresponde con el del mercado, así como otro del secretario que advierta de que si no se efectúa el pago, se produciría un enriquecimiento injusto de la administración.
El edil del Cuidado del Litoral, Samuel Henríquez, ha informado recientemente de que las playas de El Inglés, Maspalomas, El Cochino y Meloneras serán gestionadas por la empresa que llevó el servicio hasta marzo de 2020 (Perfaler) antes de la llegada de la pandemia, algo que sido criticado por los partidos PP-AV y CC ya que consideran que “es una vuelta a la casilla de salida”.
Henríquez “ha vendido en los últimos meses una nueva licitación del servicio de hamacas y sombrillas, y que el mismo quedaría restablecido mediante su municipalización y encomienda de gestión a la empresa municipal de recaudación Emursa”, afirma hoy PP-AV en un comunicado.
Para ello, el Consistorio encargó un estudio que ha costado a las arcas municipales 16.039,30 euros, cuyo objetivo era “determinar la viabilidad de esa decisión y si la gestión directa del servicio era la forma más eficaz y sostenible”.
En el pleno de noviembre de 2020 y hasta el pasado mes de julio Henríquez defendió la concesión a Emursa porque sería “mucho más operativa y eficiente”, ya que según sus cálculos la recaudación anual de este servicio era de unos cinco millones de euros e incluso de hasta siete millones en las épocas de bonanza turística. “Se estima que la gestión directa supondrá un beneficio para las arcas públicas de 1,5 millones de euros anuales y ese dinero puede revertir directamente en las arcas públicas, sin intermediarios”, afirmó.
Sin embargo, en un comunicado remitido el pasado lunes el Ayuntamiento reculó y aseguraba que se reactivaría el servicio en breve con la empresa que gestionaba el servicio de tumbonas y parasoles antes de que quedara interrumpido por el covid.







Dacil | Miércoles, 02 de Febrero de 2022 a las 14:04:40 horas
Son las Famosas Hamacas que están guardadas en el Abandonado Mercado Municipal de San Fernando cómo obra de Arte para que todos los Turistas vean el Abandono que existe en ese Mercado Municipal? Es está la Imagen de Recuperación? No han tenido tiempo para Reformar y Adecentar el Mercado? De verdad sois Increíbles
Accede para votar (0) (0) Accede para responder