Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Canarias se mantiene en riesgo alto y muy alto. ACFI PRESS Canarias se mantiene en riesgo alto y muy alto. ACFI PRESS

CORONAVIRUS PANDEMIA

Todas las islas siguen en riesgo alto y la presión asistencial obliga a mantener las restricciones

MASPALOMAS AHORA | EFE
Jueves, 27 de Enero de 2022
Tiempo de lectura:

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha dicho este jueves que los datos sobre presión asistencial obligan a mantener las restricciones, y también que hay preocupación en cuanto al número de fallecimientos que en relación con el coronavirus se han producido en las últimas semanas.

 

Julio Pérez ha ofrecido una rueda de prensa al término de la reunión del Consejo del Gobierno y ha señalado que la incidencia acumulada ha descendido tanto a 7 como a 14 días, casi el 50 por ciento, por lo que los datos son esperanzadores.

 

También se ha producido un descenso, en torno al 40 por ciento, en los contagios en la población de más de 65 años, y en comparación con otras comunidades autónomas la incidencia acumulada también es menor en el archipiélago canario.

 

Pero la reducción es menor en el número de personas hospitalizadas y en ocupación de camas UCI, y el portavoz del Gobierno canario ha indicado que las nuevas hospitalizaciones han descendido casi un 7 por ciento, pero ese descenso no se corresponde con el del número de contagios.

 

Ha recordado que la relación entre los descensos no es inmediata porque los enfermos, en general, no acuden al hospital al día siguiente sino unos días después, y por ello hay que esperar a que se reduzca la presión asistencial.

 

Pero, ha destacado Julio Pérez, todos los niveles están en riesgo alto o muy alto, sobre todo porque el criterio que maneja el gobierno es sobre el llamado bloque de la presión asistencial, y ahí los datos obligan a mantener las restricciones, e incluso a subir el nivel en La Gomera, que a partir de lunes estará en nivel 3.

 

De este modo, Tenerife, Gran Canaria y La Palma continúan en nivel 4 de alerta, mientras que Fuerteventura, El Hierro, Lanzarote (se incluye a La Graciosa) siguen en el 3, al que subirá La Gomera.

 

Pasaporte Covid

 

Julio Pérez ha dicho asimismo que el gobierno ha acordado este viernes prorrogar la suspensión de no exigir el certificado covid en los establecimientos alojativos hasta el 31 de mayo, y que los aforos en el transporte de viajeros por carretera, tanto regular como discreccional, sea del 100 por ciento en los niveles 1, 2 y 3.

 

En cuanto a los datos de fallecimientos ha explicado que hay dos parámetros de medición, uno de los cuales es ver la "coherencia interna", es decir, si hay menos contagios y hospitalizaciones también se reducen las muertes.

 

Otra forma de hacerlo es comparar los datos de Canarias con los de otras comunidades autónomas, y en este caso la diferencia es "elevada", de forma que durante los últimos 7 días en las islas han muerto 58 personas, cifra inferior en territorios como Cataluña (8), Madrid (13) y Baleares (7), por lo que el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, cree que es posible que se manejen criterios diferentes.

 

Ante esta situación Canarias ha planteado en la comisión de salud pública que se cuente con los mismos criterios, y el portavoz del gobierno canario ha señalado que es difícil resumir en qué consiste la diferencia.

 

Ha explicado que cuando alguien fallece por un conjunto de patologías, si una es la covid se registra en esta, en general, pero en otros "análisis más detallados o minuciosos" se dice que no es lo mismo que fallecer con que por covid.

 

Es decir, que hay sistemas sanitarios que son más estrictos, como el canario, y es posible que en otras comunidades se haga de otra manera.

 

El portavoz ha apuntado que en Madrid hay muchos más contagios que en Canarias, tanto en valores relativos como absolutos, y en ese periodo ha habido menos muertes, y ha añadido que, aún así, la letalidad que se produce en Canarias es "escasa" en relación al número de contagios.

 

Se ha referido a la incidencia de la pandemia en el sistema escolar no universitario, en el que hay unos 640.000 alumnos, de los que están afectados por covid 12.605, y casi 32.000 docentes, de los que tienen el coronavirus menos de 1.400, algo más del 4 por ciento, y Julio Pérez ha añadido que no todos han solicitado la baja laboral.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.