La explosividad y virulencia de la sexta ola de la pandemia de la Covid-19 no solo se ha notado en el notable ascenso de contagios diarios en el Archipiélago desde finales del año pasado, superándose los récords de toda la crisis sanitaria en este sentido, sino que también ha conllevado un incremento de las hospitalizaciones tanto en planta como en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Las dos islas capitalinas son, a fecha de este miércoles, las que peor se encuentran, ya que son las únicas que presentan en riesgo muy alto sus indicadores epidemiológicos de ocupación de camas en planta y en UCI por la Covid-19.
Actualmente, en las Islas hay 99.100 casos activos de coronavirus, de los cuales 611 están ingresados en planta y 94 en la UCI, según los últimos datos aportados este mismo miércoles por la Consejería de Sanidad del Ejecutivo autonómico a través de su plataforma virtual de monitorización y gestión de la pandemia en el Archipiélago. El resto de personas positivas en la Covid-19, unas 98.395, están confinadas en sus respectivos domicilios con síntomas leves.
La mayoría de los ingresados en la actualidad por la enfermedad se encuentran en cuatro de los principales hospitales de la región, por este orden: Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria (318), Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil (275), Complejo Hospitalario Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (184) y Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (156). El resto de centros hospitalarios acoge a menos de 50 pacientes afectados por la Covid-19.
Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología y jefe de sección de Epidemiología del Servicio Canario de la Salud (SCS), señala en conversación telefónica con TIEMPO DE CANARIAS que, a pesar del descenso de los contagios diarios en el Archipiélago durante la última semana, se debe analizar la situación actual "con mucha cautela" para determinar si estamos cerca o no del pico de la sexta ola.
Uno de los parámetros más importantes para analizar la evolución de la pandemia, en términos generales, es la presión hospitalaria, y en estos momentos sobresalen negativamente en esta categoría tanto Gran Canaria como Tenerife. Ambas están en riesgo muy alto en porcentaje de camas ocupadas en planta (19,56 % la primera y 18,66 % la segunda) y en porcentaje de ocupación en UCI (25,99 % la primera y 29,83 % la segunda) por casos de coronavirus, según queda recogido en el último informe diario de situación de la Covid-19 en Canarias, elaborado por el Servicio Canario de la Salud, correspondiente a este martes.
Lanzarote es la única otra isla que también está en riesgo muy alto en porcentaje de ocupación en planta (15,46 %), seguida por Fuerteventura y La Palma en riesgo alto (10,14 % la primera y 10,87 % la segunda) en este mismo indicador. Afortunadamente, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro no presentan riesgo alguno en ocupación en UCI, si bien Fuerteventura sí está en riesgo medio (13,64 %). Sin embargo, todas las islas se sitúan en riesgo medio, alto o muy alto en ocupación en planta de casos de la Covid-19.
Canarias aguarda a alcanzar el pico de la sexta ola para empezar a mitigar el número de personas afectadas por la enfermedad que tengan que ser ingresadas. Amós García recalca que "lo que va a marcar la posibilidad de estar en la meseta o en el pico máximo de incidencia de esta sexta ola va a venir vinculado a la incidencia acumulada, ya que los otros parámetros, como los casos graves, son consecuencia de la incidencia acumulada". Por ello, considera que "la clave está en la incidencia acumulada".
Asimismo, subraya que habrá que estar pendientes "a la ralentización en el número de contagios y también al hecho de que, en los últimos días, el número de casos haya descendido con respecto a los días anteriores". No obstante, recuerda que la bajada de nivel de alerta sanitaria de islas como Tenerife o Gran Canaria "va a depender de la evolución de la pandemia", agregando que "podemos entender en líneas generales que estamos próximos de la meseta de la incidencia, pero definir cuándo una isla concreta va a bajar de nivel dependerá de muchos factores", como la ocupación hospitalaria y en UCI, entre otros.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28