Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Puerto, fábrica y playa de El Pajar. Foto: MASPALOMAS AHORA Puerto, fábrica y playa de El Pajar. Foto: MASPALOMAS AHORA

URBANISMO | PUERTO Y CEMENTERA DE SANTA AGUEDA

El PP recuerda que Santa Águeda es clave para el desarrollo económico mientras Gobierno y Cabildo “se ponen de perfil”

MASPALOMAS AHORA
Domingo, 16 de Enero de 2022
Tiempo de lectura:

El diputado autonómico del PP en Canarias y portavoz sectorial de Turismo, Carlos Ester Sánchez, ha expresado que Santa Águeda se presenta como una oportunidad para el desarrollo económico de Gran Canaria.

 

Mientras, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, desde hace tiempo, deberían haberse reunido con todas las partes interesadas para llegar a un gran acuerdo por el interés general de la isla, de los grancanarios y del mayor sector productivo, el Turismo, pero como siempre llegan tarde, añade.

 

Estamos en un momento crucial y aquí hay dos protagonistas que deben decidir y actuar al respecto: el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, que tienen la oportunidad de poner de manifiesto la defensa del modelo productivo de Canarias”.  

 

Sin embargo, hasta ahora se han puesto de perfil ante esta situación “evitando pronunciarse al resto en lugar de coger el toro por los cuernos y sentarse con todas las parte implicadas en la búsqueda de soluciones por el bien del interés general”.

 

Balones fuera

 

En opinión de los populares lo tienen “bastante fácil”, ya que por un lado en cuanto a la ordenación de territorio, el Plan insular de Gran Canaria (PIO) califica desde Santa Águeda hasta Meloneras como Área de Oportunidad de Desarrollo Turístico. Por otro, existe un dictamen jurídico-urbanístico del puerto de Santa Águeda elaborado por los expertos Francisco Villar y Andrés González, que en sus conclusiones dictaminan que no hay vía jurídica para sostener la continuidad de la actividad de la cementera en el referido puerto, ya que su actividad está caducada.

 

Por ello, entiende el PP que ante estas evidencias en las que se matiza que no existe derecho de prórroga, el Gobierno de Canarias ha mostrado falta de interés en pronunciarse “despejado balones fuera y creando una comisión que además demora la utilización y uso de la zona”.

 

Silencio

 

Además, resulta llamativo el silencio y falta de implicación del Cabildo de Gran Canaria por no pronunciarse al respecto y obviar que el uso industrial de este puerto al vencer la concesión; el PIO de Gran Canaria y el Plan Especial de Ordenación del Turismo lo prevén en la actualidad como turístico y concretamente náutico-deportivo, subrayó Carlos Ester.

 

La cementera y su actividad debe continuar como uno de los sectores productivos manteniendo sus puestos de trabajo pero en un enclave acorde a sus funciones”, por ejemplo en el Puerto de Arinaga que reúne todas las condiciones industriales necesarias.


El PP considera que “estamos ante una gran ocasión para poder defender nuestro modelo productivo , actualizarlo y hacer de la Bahía de Santa Águeda una zona de ocio, esparcimiento, turismo y disfrute. Estas medidas conllevará la creación de puestos de trabajo.

 

Cronología  

 

En el año 1957, cuando nadie pensaba en el Turismo, se adjudicó una concesión administrativa a la fábrica de cementos en la Bahía de El Pajar; en 1962 llegan los primeros turistas a Canarias y cambió el modelo económico, la demanda y oferta crecieron hasta el punto que la cementera se encuentra en pleno enclave turístico de Gran Canaria.
 

El PP recuerda que el Turismo de Canarias es y será el principal sector productivo y económico, un sector fundamental que repercute directamente “en nuestro destino”, la economía, la sociedad y el territorio.

 

Además, el Turismo alcanza casi un 35% del Producto Interior Bruto (PIC) que genera más del 40% de empleos, lo que contribuye a diversificación de la economía sin perder de vista esta actividad.

 

En este sentido, se precisa un trabajo planificado entre todos los sectores implicados para conseguir una sociedad libre, ágil, desarrollada y fuerte en su economía poniendo en el centro el turismo como principal motor económico.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.