Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SOCIEDAD

La intensa calima reduce la visibilidad en los aeropuertos

Adrián Jerez
Viernes, 14 de Enero de 2022
Tiempo de lectura:

La intensa calima que afecta desde primera hora de esta tarde a las islas orientales, está comenzando a provocar una reducción de la visibilidad en los aeropuertos de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura

 

En el caso de ésta última, el campo de visión ha caído hasta los 1.900 metros, mientras que en Lanzarote es de 3.400 y en Gran Canaria se encuentra en los 1.600 metros, según Controladores Aéreos. También se están viendo afectados los aeropuertos de Tenerife Sur (1.800 metros de visibilidad), Tenerife Norte (4.500 metros) y El Hierro (6.000 metros). Según la Agencia Estatal de Meteorología, se espera que esta masa de calima procedente del Sáhara empeore considerablemente, también, la calidad del aire.

 

Desde este viernes se ha activado la alerta de nivel amarillo por una reducción de la visibilidad a menos de 3.000 metros, mientras que este sábado la alerta se extenderá a todo el Archipiélago. Por su parte, el viento cobrará fuerza de manera puntual en las islas a lo largo del fin de semana, siendo más intenso en los extremos suroeste y noreste de las islas, con probables rachas muy fuertes en vertientes norte de Tenerife y El Hierro y noroeste de La Gomera, y sin descartarlas en La Graciosa, al oeste de Fuerteventura y Lanzarote y en las vertientes norte y oeste de Gran Canaria.

 

Un episodio que comienza a poner sobre la mesa la posibilidad de revivir el vivido los días 22 y 23 de febrero del año 2020, que obligó al cierre del espacio aéreo en Canarias y que dejó 61.000 toneladas de polvo solo en Gran Canaria, siendo el peor caso en 40 años y que coincidió con la celebración del Carnaval de Día en Santa Cruz de Tenerife. 

 

Por ello, la Consejería de Sanidad pide a la población de riesgo que extreme precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre. El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos, precisa Sanidad este viernes en un comunicado.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.