Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

COVID-19

Canarias no termina de alcanzar la cresta de la sexta ola

Adrián Jerez
Martes, 11 de Enero de 2022
Tiempo de lectura:

La sexta ola está dejando tras de sí, registros de contagios que no se habían visto en Canarias en todas las anteriores. Sin embargo, los índices de ocupación de las camas hospitalarias han ido creciendo a un ritmo menor, si bien ya comienza a notarse, principalmente en Tenerife, la presión asistencial, siendo mayor en las UCI. Así, el Archipiélago no termina de alcanzar la cresta de esta ola y afronta un mes de enero aún complicado.

 

El propio presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, señaló este lunes que “nos quedan algunas semanas duras”, aunque apunta a que será en esta cuando “alcanzaremos el pico de contagios”, por lo que espera que “poco a poco” se consiga doblegar la curva en las Islas. Y es que Canarias, según el último informe epidemiológico publicado por la Consejería de Sanidad, correspondiente a la semana de Reyes, cuenta con una tasa de positividad en las pruebas que se realizan del 31,07 %, lo que sitúa a las Islas en riesgo muy alto.

 

Por islas, el dato mayor se registra en La Palma, donde el porcentaje de positivos es del 58,93 %, seguida de Tenerife (33,07), La Gomera (30,21), Lanzarote (29,1), Gran Canaria (28,96), Fuerteventura (26,42) y El Hierro (13,95). Con estos datos, todos las islas se encuentran en riesgo muy alto, a excepción de la isla del Meridiano, que está en cifras de riesgo alto, es decir, un escalón por debajo del resto.

 

No obstante, los ojos se centran actualmente en la tasa de ocupación de las camas UCI en el Archipiélago, cuyo índice se posiciona en el 18 % (riesgo alto). Un dato que es superado en ocho puntos por Tenerife, que está en riesgo muy alto al contar con un porcentaje del 26,04. Por su parte, Gran Canaria (18,06 %), que se mantiene en la media del Archipiélago, también está registrando un aumento de este parámetro. Además, Lanzarote es la tercera isla cuyo índice de ocupación UCI crece de manera continua, aunque posicionándose por el momento en el 6,25 % y, por ende, en el riesgo bajo. El resto se encuentran en la denominada ahora como circulación controlada.

 

Sin embargo, la ocupación de camas en planta muestra una situación algo diferente respecto a las UCI. En el conjunto de la región el dato es del 10,24 % (riesgo alto) que, una vez más, es superado en más de cuatro puntos por Tenerife, donde el índice es del 14,61. Gran Canaria, la segunda isla con un dato mayor está siete puntos por debajo de la isla del Teide (7,58) y en riesgo medio. El resto están con niveles de riesgo bajo, a excepción de Fuerteventura que, en estos momentos, es la única que se encuentra en circulación controlada en lo que respecta a este parámetro.

 

Todo ello en una jornada en la que Canarias registra 2.584 nuevos positivos, elevando el acumulado desde febrero de 2020 hasta las 188.301 afectados; y en la que, además, lamenta seis fallecidos por Covid, lo que supone que los decesos totales suben a 1.210. Por islas, los nuevos positivos se distribuyen de forma que Gran Canaria cuenta con 1.203 contagios más respecto a la jornada previa; seguida de Tenerife (+886), Lanzarote (+204), Fuerteventura (+174) La Palma (+82), La Gomera (+26) y El Hierro (+9). Todo ello en una jornada en la que las altas han sido numerosas (+1.591). De los 66.286 casos activos actuales (987 más respecto a este domingo), 65.733 se encuentran en sus domicilios (+979), 485 en planta hospitalaria (+5) y 68 en UCI (+3).

 

Con todo ello, Tenerife se mantiene como la isla con el mayor número de casos acumulados desde la llegada de la Covid-19 al Archipiélago (92.418), seguida de Gran Canaria (67.490), Lanzarote (13.357), Fuerteventura (8.957), La Palma (4.146), El Hierro (827) y La Gomera (1.094). En cuanto a la Incidencia acumulada, a dos semanas sube 16,22 puntos y se sitúa en los 1.800,64 casos por cada 100.000 habitantes. A siete días el dato sufre una discreta subida de 27,07 puntos, situándose en 1.229,21 casos por cada 100.000 habitantes.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.