La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias destina 800.000 euros a 52 proyectos de mejora de los mercados tradicionales del archipiélago, así como a otras actuaciones de apoyo al comercio rural.
El objetivo de estas ayudas es incrementar la competitividad de estas instalaciones, gracias a los proyectos de gestión, promoción y dinamización planteados por los ayuntamientos y otras entidades que gestionan estos espacios comerciales, informa este lunes el Gobierno en un comunicado.
La consejera regional Yaiza Castilla explica que con la financiación de los distintos proyectos se busca “aumentar el valor añadido de las recovas y mercados tradicionales de nuestras islas y de los productos que en ellos se venden, lo que supone también una oportunidad única para mejorar la calidad en el servicio que se ofrece tanto a los vecinos como a los turistas".
Según explica el director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, David Mille, las subvenciones que gestiona su departamento cuentan con dos vertientes: por un lado, se destinan 600.000 euros al Plan de Mercados Tradicionales de Canarias y, por otro, 200.000 euros van a beneficio del Programa de Desarrollo del Comercio Rural.
De esta manera, las acciones que posibilitan las distintas ayudas van desde la promoción y dinamización, la mejora de la imagen de los espacios o los equipamientos, entre otros, a través de proyectos propuestos por los ayuntamientos o entidades que gestionan los mercadillos beneficiados.
Entre los 40 proyectos subvencionados por esta convocatoria para la mejora de las recovas destacan, según el Gobierno, las acciones de dinamización del Mercado de Vegueta y las mejoras en el Mercado del Puerto, en Las Palmas de Gran Canaria; el proyecto ‘La recova dinámica’ del Mercado Nuestra Señora de África y el suministro de carpas para el Mercado Municipal de Puerto de la Cruz.
Igualmente las ayudas de Comercio también se destinan a zonas comerciales abiertas de localidades rurales o núcleos de población de menos de 15.000 habitantes.
En concreto, las subvenciones se han concedido a nueve asociaciones de comerciantes y empresarios del sector de Valsequillo, Moya, San Mateo y Artenara, en Gran Canaria; Breña Alta, San Andrés y Sauces, y El Paso, en La Palma; y Arafo y Tegueste, en Tenerife; así como a las siguientes tres federaciones: Federación Interinsular de la Pyme (Felapyme), Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma) y la Federación de Áreas Urbanas de La Palma (Fauca).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170