El Tribunal Superior de Justicia de Canarias declina la solicitud de implantar el toque de queda en el Archipiélago para las noches del 31 de diciembre, 1 y 5 de enero que presentó el pasado martes el Gobierno autonómico ante el imponente incremento de contagios de coronavirus que se viene registrando a lo largo de las últimas semanas.
La Sala descarta así una medida que el Ejecutivo defendió poniendo encima de la mesa el aumento de la Incidencia Acumulada (IA) y de la presión asistencial -entre otros parámetros-, sobre la que el Ministerio Fiscal también consideraba que no se debía avalar. "El fin no justifica cualquier medio y la medida que se pretende ratificar es excesiva y genera un perjuicio grave", concluye el tribunal. Tras conocer la decisión, el Gobierno ha programado un Consejo Extraordinario a celebrar esta misma tarde.
Tal y como confirmó públicamente el pasado martes Blas Trujillo, consejero de Sanidad, la pretensión del Gobierno era -entre otras- buscar la manera de intentar frenar la propagación de la enfermedad ante la llegada de fechas tan señaladas en el calendario como las de Fin de Año (31 de diciembre), Año Nuevo (1 de enero) y víspera de Reyes (5 de enero), algo para lo que consideraba "necesario" restringir los movimientos en horario de 01:00 a 06:00 horas en las islas en nivel 3 o superior y desde las 02:00 hasta las 06:00 horas en las que estuvieran en nivel 2. "Entendemos que es lo mejor", matizó al respecto el titular del ya citado departamento con un optimismo hecho público este mismo jueves por el propio Ángel Víctor Torres, esperando que la Sala respaldara una restricción activa en otros lugares como, por ejemplo, Cataluña.
Sin embargo, a ojos de tribunal, "la medida supone una importante restricción personal (es más de una suspensión del derecho que una mera limitación)". "Las interacciones sociales que se tratan de evitar también se producen en horas del día y en lugares fuera de la vía pública. Por tanto, la posibilidad de contagio sigue existiendo, de forma que su idoneidad [en referencia a limitar la movilidad en los horarios solicitados] es relativa (...). Trata de evitar las concentraciones nocturnas de los jóvenes, pero afecta y limita la libertad de circulación de toda la población en general, afectando no solo a quienes con un comportamiento incívico e ilegal contribuyen a que los índices de contagio aumenten, sino a quien habiendo observado un comportamiento respetuoso con las normas y las recomendaciones que desde las instancias sanitarias y administrativas, se han venido tanto durante todo este tiempo que llevamos en pandemia", prosigue el documento tras hacer hincapié en lo "excesivo" de la propuesta planteada.
"Por otro lado -continúa el TSJC-, no se nos justifica que existan otras medidas menos invasivas y menos restrictivas que la que se pretende implantar. Como dijo la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (sede de Santa Cruz de Tenerife) en su auto de fecha 14/07/2021, la actividad que se trata de evitar puede ser constitutiva de una infracción administrativa leve prevista en el artículo 37.17 de la Ley 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana 'el consumo de bebidas alcohólicas en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos cuando perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana', existiendo por tanto otras medidas que puedan evitar que se produzcan, como pueden ser la prevención y, en caso de incumplimiento, la correspondiente sanción administrativa que corresponde llevar a cabo por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", detalla el tribunal.
Situación sanitaria
En lo que respecta a la situación sanitaria en sí, cabe destacar que Canarias ha vuelto a batir otro récord de nuevos casos diarios este jueves, 30 de diciembre, al contabilizar 5.261 positivos en las últimas 24 horas. Además, en las Islas se han registrado ocho decesos vinculados al virus. En general, a solo un día de cerrar el 2021, en total son 149.046 positivos y 1.132 muertes las que se han notificado en el Archipiélago desde el inicio de la pandemia. La cifra de ingresados en UCI se mantiene en 67, y la de ingresados en planta baja en cinco personas (350). La IA a 7 días es de 1.043,08 casos por cada 100 mil habitantes y de 1.670,07 a 14 días, la más alta desde el inicio de la crisis sanitaria.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215