La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) -promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española- elige 'vacuna' como palabra del año 2021. "Además de por su gran presencia en el debate social, político, científico y económico, la Fundación la ha seleccionado por su interés lingüístico", señala la nota oficial.
"El concepto de vacuna surgió en el siglo XVIII a raíz del descubrimiento del médico inglés Edward Jenner de que los infectados por la viruela vacuna o bovina quedaban protegidos frente a la viruela humana. En español, se utilizó durante un tiempo vaccina (creada a partir del latín vaccinus, es decir, ‘de la vaca’), pero terminó imponiéndose vacuna, que aparece por primera vez en el Diccionario de la RAE en 1803, aunque no con su significado actual, que se incluyó en 1914", explican.
En el comunicado, señala que esta voz y sus derivados, como vacunación o vacunado, han estado "presentes en todo el mundo hispanohablante este año", ya fuera de forma aislada o como parte de construcciones más extensas: vacuna de refuerzo, punto de vacunación masiva, pauta de vacunación… "Se trata de una palabra que ha motivado incluso la aparición de neologismos, nuevos conceptos como vacunódromo (formado con la base culta -dromo, que se refiere a un espacio de grandes dimensiones destinado a fines determinados) o vacuguagua (acrónimo de vacunación y guagua)".
Además de vacuna, entre las candidatas se encontraban negacionista y variante. Otras dos estaban relacionadas "con la forma en la que la pandemia ha alterado nuestras vidas: desabastecimiento y cámper". "Las demás candidatas aludían al medioambiente (ecoansiedad, carbononeutralidad), la tecnología (metaverso, criptomoneda) y otras cuestiones de actualidad (fajana, megavatio, talibán)", añaden.
De 'escrache' a 'vacuna'
La primera palabra del año para la Fundación fue escrache, en el 2013, a la que siguieron selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019) y confinamiento (2020). Este 2021, la ganadora es vacuna, que designa "uno de los conceptos que más ha sonado en los medios de comunicación desde finales del 2020", concluyen.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108