Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

COVID-19

Gran Canaria y Tenerife suben al nivel 3

Cristian Olivares
Jueves, 16 de Diciembre de 2021
Tiempo de lectura:

La dirección general de Salud Pública del Gobierno de Canarias ha tomado la decisión de aumentar los niveles de alerta en Gran Canaria y Tenerife, que desde el próximo sábado pasarán a compartir el nivel 3 ante el evidente incremento de los contagios en sus territorios, sobre todo en la isla del Teide, donde este jueves se han notificado mil de los 1.482 nuevos positivos detectados en toda la región. Además, La Palma pasa de nivel 1 a nivel 2.

 

Así lo ha confirmado Antonio Olivera, viceconsejero de Presidencia, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde también aseguró que las Islas pedirán ratificación judicial para exigir el certificado Covid de manera obligatoria. Así, el semáforo Covid queda con Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura en nivel 3; La Palma en nivel 2 y, el resto -Lanzarote, La Graciosa, La Gomera y El Hierro-, en nivel 1.

 

"El dato de este jueves es el máximo histórico hasta la fecha desde que comenzó la crisis. Por lo tanto, nuestra preocupación es máxima. Aunque no ha llegado a trasladarse a una situación de presión hospitalaria elevada, sabemos que el índice de contagios es un indicador adelantado que se acaba plasmando en los hospitales. Es decir, la preocupación es importante, especialmente con Tenerife. Es verdad que en Gran Canaria también lo es mucho, pero en Tenerife lo es más porque ha tenido mil casos, lo que pone en blanco sobre negro la gravedad del asunto en esta Isla", remarcó el viceconsejero en el inicio de su valoración sobre la situación epidemiológica que, en este momento, atraviesa el Archipiélago. 

 

En ese sentido, Olivera confirmó que, desde el Gobierno de Canarias, se ha hecho un análisis para desgranar los motivos que han llevado a registrar estas nuevas cifras en lo que respecta a la propagación del virus, los cuales, según sus palabras, se deben a "una combinación de elementos", como el "incremento de la movilidad, el ocio y los encuentros masivos, sobre todo en los días del último puente festivo", una "intensa relajación de la población después de mucho tiempo conteniendo y actuando de forma responsable" y, por último, "la presencia de la variante Ómicron, la cual es mucho más contagiosa". Sobre esta última causa anunciada por el Ejecutivo, cabe destacar que de los 78 casos de Ómicron detectados en toda la región, 65 corresponden a Tenerife. 

 

"Parece que sus consecuencias [en referencia a la nueva variante] sobre la afectación a la salud de las personas no es tan intensa, pero al ser mucho más contagiosa, pone en riesgo que acabe llegando a población vulnerable, provocando ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y, también, provocando el fallecimiento de personas. Por lo tanto, no debemos descuidar que a pesar de que tenga menores efectos pueda afectar a muchas más personas", detalló Olivera, confirmando que, en este momento, "el virus está encontrando mayor campo y terreno de expansión en aquellos grupos con vacunación a pauta completa menos extendida". "Ahora empieza a crecer de forma importante en el tramo de 20 a 29", sentenció, no sin antes confirmar que el Gobierno solicitará ante los tribunales la aprobación de exigir el certificado Covid de manera obligatoria.

 

Contagios disparados 

 

Cabe destacar que a primera hora de este mismo jueves, 16 de diciembre, Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias actualizó los datos referentes a la Covid-19 en las islas y, según este último informe, el Archipiélago ha sumado 1.482 nuevos positivos -nuevo récord de contagio diarios desde el inicio de la pandemia- en las últimas 24 horas. Del total, 1.000 casos se han contabilizado en Tenerife. Además, se ha registrado un fallecido más. Subieron las altas (+245) y también los casos activos (+1.236), así como seis personas más en unidades de cuidados intensivos. La IA a 7 días es ahora de 251,38 casos por 100 mil habitantes y de 340,6 a 14 días.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.