La señal de tremor que delata el movimiento de magma bajo el subsuelo sigue en valores mínimos en la isla de La Palma, en el archipiélago español de las Canarias, dos días y medio después de que a las 21.00 horas del pasado lunes se desplomara a valores que los científicos consideran ya "ruido de fondo", tras casi tres meses de erupción.
La señal RSAM (amplitud del tremor medida en una estación sísmica cercana a la erupción) que publica el servicio de vigilancia volcánica del Instituto Geográfico Nacional, sigue a las 8.22 horas de este jueves en los mismos valores que presentaba ayer, cuando el comité científico corroboró que había desaparecido.
Mientras tanto, la red sísmica de La Palma ha detectado esta madrugada 24 pequeños terremotos en la isla, 18 de ellos por debajo de magnitud 2 y ninguno sentido por la población.
Los más energéticos, con magnitudes de 2,5 a 3,0, son seísmos relativamente profundos, con focos a 34-37 kilómetros bajo la superficie de la isla.
El resto ha sido localizado a profundidades medias (9-14 kilómetros), salvo dos seísmos de magnitudes 1,3 y 1,2 cuyo foco es relativamente superficial, de 2 y 3 kilómetros, respectivamente.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6