
Antes de firmar es indispensable conocer lo que ser firma
La plataforma Salvar Santa Águeda ha reunido 20.000 firmas para oponerse a tan “hermosa bahía”, sea al menos mutilada o desprovista en parte de su “inigualable belleza”, posiblemente el trozo de la costa sur de Gran Canaria cuya hermosura se me antoja es –inigualable- en el resto de las islas, amplia, ancha, con una playa con más de 360 metros de longitud, arena rubia, totalmente protegida al oeste por la escollera del muelle industrial de la cementera y al este por un acantilado de no mucha altitud, que evitan que los vientos reinantes en la zona le afecte, lo que hace que la playa de forma semicircular siempre este en calma, y que las embarcaciones fondeadas en el interior de la bahía la consideren un refugio muy seguro por la tranquilidad de sus aguas.
Leí hace unos días en www.maspalomasahora.com que la Plataforma Salvar Santa Águeda denuncia que existen “intentos espurios” para secuestrarla y vincularla con la defensa de la “cementera”. La mayoría de los "plataformitas" han sido engañados, ya que lo que ellos firmaron tenía como objeto Salvar Santa Águeda, y no hacía referencia alguna a proteger la fábrica de cemento.
Es indiscutible que los habitantes de Santa Águeda tienen unos derechos –inalienables- adquiridos para usarlos en su beneficio, y que su forma de vivir en su querido –barrio- no se vea alterada por una información sesgada e irreal donde prima la mentira más espuria, propiciada por unos empresarios, e incluso por unas autoridades provinciales y locales que quieren mantener a toda costa la cementera en Santa Águeda a pesar de ser conscientes que ese –polvillo que resume de la cementera-, han hecho mucho daño entre sus moradores, debido a estar expeliendo polvos o gases tóxicos en todos esos años que lleva funcionando, algo que es de todos conocido. Ahora lo que se pretende es trasladarla al Polígono Industrial de Arinaga, considerado el lugar ideal para su ubicación, por tratarse de un centro donde se concentran la mayor parte de las industrias de la isla.
Yo le diría a todos los que habitan en Santa Águeda o El Pajar, que se informen debidamente de los beneficios que les puede acarrear la llegada del turismo a su territorio, como ha ocurrido en los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Mogán, ya implantados hace años, en lugares como Maspalomas, San Agustín, Meloneras, Puerto Rico, Playa Mogán, Arguineguín, Tauro, Taurito y otros tantos lugares que se han convertido en verdaderos referentes de esta importante industria, y que le ha dado a esos lugares un cambio radical de su imagen primigenia.
Muchos lugares costeros de España, -ubicados en los cuatro puntos cardinales-, donde sus habitantes vivían exclusivamente de la pesca, hoy relucen por sus hermosas edificaciones que se han realizado al amparo de la industria turística, donde los servicios que poseen no se parecen en nada a los de antaño, donde su lucha titánica con el mar para obtener el sustento diario de sus familias, han dado paso a un trabajo más cómodo, limpio y su nivel de vida han alcanzado un status que nunca pensaron “alcanzar”.
Podría citar un buen número de estos lugares, pero me voy a limitar citar solo algunos por su gran importancia: Punta Umbría, Barbate, Puerto Real, Marbella, Estepona, Santa Pola, Villajoyosa, Campello, y que como ya he dicho siguen practicado la pesca, pero el turismo es su fuente mayor de riqueza.
Nadie piensa levantar edificaciones de alturas que no rimen con el entorno del barrio, ni realizar obras faraónicas que rompan la hermosa estructura, ni la decoración que ineludiblemente distinguen a Santa Águeda, que genere “masificaciones” de personas que puedan rompe la armonía existente entre sus moradores, creando problemas de seguridad, algo que según manifiesta la Plataforma Salvar Santa Águeda, han dejado “caer” con esa desinformación –falaz-, los que solo defienden la continuidad de la cementera, entre ellos sus propietarios o accionistas, a los que los intereses de los que habitan en el barrio les tiene sin cuidado, engañándolos utilizando argumentos –espurios- como manifiestan los miembros de la citada Plataforma.
Lo que pretende ese empresario que ha construidos un buen número de “villas”, y los empresarios turísticos en general es darle a Santa Águeda un valor más exuberante creando una –marina- o puerto deportivo que engrandezca su -inigualable bahía-, que además de servir de atraque a las embarcaciones que pueda recalar en la misma, celebrar competiciones náuticas locales, provinciales, regionales, nacionales y hasta internacionales, pero para que esto sea posible es fundamental que la cementera cambie de ubicación, y el lugar elegido, el Polígono Industrial de Arinaga es sin lugar a dudas la mejor reubicación.
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214