Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Carlos Álamo, consejero de Turismo. Carlos Álamo, consejero de Turismo.

TURISMO

Turismo de Gran Canaria aprueba una inversión que persigue encarar la recuperación del sector y modernización del destino

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 03 de Diciembre de 2021
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

Turismo de Gran Canaria, ha aprobado un proyecto de presupuesto de cara al 2022 por valor de 16.512.910,17 euros y un incremento de la inversión de un millón aproximadamente, que persigue encarar no solo la recuperación del sector sino también la modernización del destino en base a los nuevos criterios y exigencias que se imponen en la realidad turística de la era postpandemia.  

 

“La industria comienza a recuperarse, aunque la incertidumbre perdura” ha señalado el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo.

 

En este sentido, aparecen partidas presupuestarias que pretenden una modernización del destino y su infraestructura turística bajo los criterios de digitalización, sostenibilidad y seguridad sanitaria que se imponen como parte de las nuevas demandas del cliente. 

 

Las inversiones para el ejercicio 2022 han sido dotadas con 8.871.346,00 euros, lo que supone un aumento del 29,11 % con respecto al ejercicio anterior, puesto que en el ejercicio de 2021 se articularon actuaciones financiadas con fondos FDCAN. 

 

“Debemos tener una administración moderna para poder atender esta nueva realidad y las nuevas demandas”, apuntó Álamo. Como ejemplo señaló a la reforma de la Oficina de Turismo de San Bartolomé de Tirajana, la segunda que más visitantes recibe de la Isla -tras la que se encuentra en Triana- y que contará con equipos de información similares a los que se encuentran en la oficina de Triana. 

 

Se prevé la apertura de dos nuevas oficinas durante el ejercicio 2022: la oficina en la terminal nacional de llegadas en el Aeropuerto de Gran Canaria y la nueva oficina ubicada en el Faro de Maspalomas. Estas nuevas incorporaciones, junto con las ya existentes con los ayuntamientos, se consideran crucial para la redistribución de la riqueza que genera nuestra principal actividad económica.

 

En el presupuesto de 2022 se mantiene el programa de Promotores Turísticos de Gran Canaria, a través de la encomienda de gestión con la SPEGC, con Reino Unido e Irlanda, Alemania y Austria, Países Nórdicos y de forma directa en Francia y Benelux constituye desde su puesta en marcha la mayor ventaja competitiva de Gran Canaria en el sector turístico y en relación a otros destinos competidores. La presencia de representantes directos del sector turístico de la Isla en las Oficinas Españolas de Turismo dependientes de las correspondientes embajadas ha sido una de las claves del incremento experimentado en número de visitantes a la isla de Gran Canaria en los últimos años.

 

Otro gran apoyo lo forman las subvenciones a las asociaciones empresariales de Turismo Natural, como Spa and Wellness.

 

Otra partida que se mantiene es la relacionada con las actividades deportivas y culturales, que crece en 80.000,00 euros, para poder continuar patrocinando eventos deportivos y culturales realizados en la Isla y con una repercusión exterior importante.

 

El consejero indicó que esta apuesta, “una política compartida por muchos destinos por su efectividad como reclamo, al generar unos recursos de promoción de gran valor que nosotros llevamos a los países emisores de clientes y es lo que, en una parte importante, nos ha permitido tener buenos datos en cuanto se han levantado las restricciones”. Asimismo, se seguirá apoyando a los ayuntamientos que celebran fiestas o eventos de marcado interés turístico.

 

Por último se puso en valor los buenos resultados de la colaboración entre el sector público y el sector privado, aportando estos en mayor o menor medida, dependiendo de cada situación empresarial que están especializadas en estos productos. “El éxito del trabajo conjunto público privado en estos años respecto de estas asociaciones o clubs de producto, que se implican desde el punto de vista estratégico y de promoción de la isla son fundamentales” concluyó Álamo. 

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.