Un huerto urbano comunitario intergeneracional canario ha sido premiado en Ecólatras by Ecovidrio como una de las iniciativas más sostenibles del año, en concreto el puesto en marcha por la Asociación de Acompañamiento Familiar Montessori Maspalomas.
La iniciativa de este centro educativo comunitario sin ánimo de lucro de la zona de San Agustín, en el sur de Gran Canaria, ha sido reconocida como una de las iniciativas sostenibles más destacadas de España dentro de la plataforma de eco-movilidad Ecólatras de Ecovidrio.
Este proyecto ganador del primer premio de Ecólatras en el tercer trimestre de 2021, tal y como ha informado la compañía en un comunicado, tiene como objetivo recrear un sistema de huerto urbano que imite los ecosistemas naturales de la zona, siguiendo las bases de la agricultura regenerativa, creando biodiversidad y enriqueciendo el suelo.
El director de Marketing de Ecovidrio, Borja Martiarena, ha señalado que los participantes aprenden a cultivar su propia comida, generando un gran banco de plantas y alimentos en una acción que ha valorado como "fuente de inspiración y generación de conocimiento acerca de la sostenibilidad medioambiental".
La iniciativa busca crear una comunidad resiliente y autónoma gracias a la producción respetuosa de alimentos y sus derivados, así como crear una red de apoyo comunitario fomentando la cohesión intergeneracional, a través de la formación en técnicas de cultivos, alimentación saludable y gestión y conservación de semillas.
El 'Huerto Urbano Comunitario e Intergeneracional' premiado es obra de la Asociación Montessori Maspalomas, un proyecto educativo formado por familias que tiene como fin ofrecer un espacio para niños y adultos en el que desarrollar actividades afines a la filosofía Montessori, basada en la crianza respetuosa y en el desarrollo de hábitos de vida sostenibles.
Este certamen fue lanzado en 2017 por Ecovidrio, y es la primera plataforma digital de eco-movilización de España y busca servir de lugar de encuentro para todas aquellas personas que quieren generar un impacto positivo e impulsar el cambio hacia un futuro sostenible desde la acción individual.
Desde su creación, "más de 86.000 ciudadanos comprometidos con el planeta han tomado ya parte del proyecto, registrando y compartiendo más de 2.000 iniciativas" relacionadas con el reciclaje, la educación ambiental, la lucha contra el cambio climático o la alimentación sostenible, entre otras temáticas, ha señalado Martiarena.
Trimestralmente, Ecovidrio premia aquellas iniciativas con mayor potencial y que hayan recibido más apoyo de la comunidad a través de financiación y de materiales prácticos para ayudar al desarrollo de los proyectos.
Como ha indicado el director de marketing, busca ser altavoz de difusión ciudadana en sostenibilidad y una plataforma que ofrece recursos e inspiración a todas las personas comprometidas con el medioambiente.
Además del Huerto Comunitario Intergeneracional de Las Palmas, en ediciones anteriores también destacaron iniciativas como el proyecto EVECAN la mayor reserva natural de conservación del bisonte europeo, una colección de zapatillas fabricadas con materiales reciclados, un proyecto centrado en facilitar el compostaje doméstico, el ciclo de recogidas en playas, ríos y lagos de Asturias, el proyecto de alimentación ecológica del Colegio Presentación de María de Vitoria, y los proyectos de educación ambiental 'Siempre en verde' y 'The Language of the Sea Project'.







Consciencia Libre | Viernes, 03 de Diciembre de 2021 a las 14:26:47 horas
BRAVO,... aver si se implantan mas huertos urbanos por toda la Isla....
Accede para votar (0) (0) Accede para responder