Tras la pelea en Maspalomas con arma blanca y botellas, donde dos personas resultaron heridas, el Ayuntamiento de San Bartolomé ha decidido reforzar la presencia policial en las zonas de ocio de la localidad, principalmente en las noches de fin de semana. Una medida establecida para evitar que vuelvan a producirse incidentes de este tipo que pueden dañar la imagen del destino turístico.
La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Conchi Narváez, participó este miércoles en una reunión con el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, el consejero de Turismo del Cabildo, Carlos Álamo, el Comisario Jefe Provincial accidental de Las Palmas, Francisco Javier Berzal, la Subdelegada de Gobierno, Teresa Mayans y el Inspector Jefe de la Brigada Local de Seguridad Ciudadana de Maspalomas, Moisés González. Tras el encuentro, Narváez apuntó que se ha solicitado “mayor refuerzo y presencia policial” en determinados espacios de la localidad durante varios días a la semana, “sobre todo los fines de semana”.
Espacios destinados al ocio nocturno que la situación sanitaria “permite que puedan disfrutarse” y que, por tanto, “se aglomera mayor número de personas”. Para ello, se ha establecido una “mayor y mejor” coordinación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad para garantizar nuevos episodios de peleas y desencuentros. Así, tanto Delegación de Gobierno como el propio Ayuntamiento “compartimos que lo que sucedió el fin de semana pasado es un tema muy concreto y muy puntual”, por lo que asegura que el destino turístico “sigue siendo muy seguro a todos los niveles”, tanto sanitario como “de cualquier otro tipo”.
Por su parte, el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, señala la importancia de “poner el énfasis en que lo ocurrido es un hecho puntual”. Por ello, destaca que “no podemos permitir que se distorsione la imagen de destino seguro que es Gran Canaria”. Así, agrega que durante la reunión para el refuerzo de la seguridad, “hemos acordado esforzarnos para intentar ponerle freno a este tipo de conatos que no ayudan a una industria como la turística” que, además, según el propio consejero, “está empezando a echar a andar y a generar oportunidades para los ciudadanos de la Isla”.
El vicepresidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), Tom Smulders, asegura que desde la patronal “vamos alineados con el Ayuntamiento”. Sin embargo, frente a lo apuntado por la alcaldesa del municipio, recuerda que se trata de “una situación repetida”, recordando los episodios similares que se vivieron “hace dos años”. No obstante, destaca que “la gran mayoría viene en su sano juicio para salir de marcha de forma sana y divertida”.
Smulders afirma que, pese a que esa gran mayoría acude al sur de Gran Canaria para divertirse, “hay unos que han dado molestias haciendo botellón salvaje y no respetando las normas”. Asegura que la zona del Centro Comercial Plaza “es una bomba de relojería” y que la vía pública, este pasado fin de semana, “era un megaevento con la música a todo volumen en los coches y bebiendo en exceso”, lo que provoca que, “por cualquier cosa, algunos provoquen peleas”. El también presidente de la Comisión de Turismo y Seguridad de la FEHT indica que en torno a este espacio existen complejos turísticos que “han invertido millones de euros en mejoras y los visitantes que vienen ahora no quieren marcha salvaje”.
Por ello, entiende que lo ocurrido el pasado fin de semana “hay que cortarlo de raíz, porque es fácil que se queden con esa imagen negativa”. Así, añade que “hay que aplaudir el buen entendimiento y controlar más” porque “no podemos, por unos chiquillajes, perjudicar la imagen turística de calidad que tenemos. No vamos a permitir que llegue a más”. Puso de ejemplo, además, que, mientras se desató esta pelea, “a pocos metros, en el Yumbo, estaba celebrándose el Winter Pride, con miles de personas, y no hubo altercado alguno”. Sobre el Centro Comercial Plaza, Smulders asegura que lo que antes era un “sitio de gloria, ya no existe” y sus locales, tras el incendio ocurrido a principio de año, “están funcionando con grupos electrógenos porque no hay luz, algo que está prohibido”.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208