Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO | FEHT

Los hoteleros censuran la alarma generada por las aglomeraciones en el aeropuerto

Pablo García
Miércoles, 10 de Noviembre de 2021
Tiempo de lectura:

El sector turístico canario afronta la temporada de invierno con optimismo e ilusión, donde se espera, al fin, recuperar las cifras de llegadas de viajeros previas al estallido de la pandemia. El turismo en las Islas empieza a resurgir tras mucho tiempo atenazado por la Covid-19, por lo que los hoteleros consideran infundadas todas las alarmas generadas en torno a las aglomeraciones registradas durante el pasado fin de semana en el aeropuerto de Gran Canaria; unas alarmas que solo retrasarían la recuperación del sector. Asimismo, por parte de Aena se apunta que las colas se dieron "en horas puntuales donde coincidieron la llegada de varios vuelos internacionales que estaban bastante llenos", restando importancia a las mismas.

 

Tom Smulders, vicepresidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), Tom Smulders, señala que el caos y las dos horas de espera en el aeropuerto denunciadas por ciertas voces son "mentiras" y "un despropósito". No obstante, explica que "los aeropuertos de grandes destinos turísticos en España, como es Gran Canaria, no están diseñados para hacer el control de sanidad como se está haciendo ahora. No tienen incorporado el espacio para un control masivo de estas características".

 

Añade que "en un día de máxima afluencia, por ejemplo en 2018, podían llegar 42.000 pasajeros; el sábado pasado llegaron 32.000 aproximadamente". Además, un porcentaje de los pasajeros que llegaron a la Isla carecían de algún tipo de documento sanitario en mano acreditativo de estar vacunado o de haber superado la enfermedad, por lo que tuvieron que ser atendidos personalmente para solucionar dicha incidencia.

 

"El sábado es ahora el día de máxima afluencia", subraya, recalcando que "el sábado anterior había cuatro mesas de control para atender a los pasajeros, y este último se aumentó a ocho". Asegura que la auténtica realidad vivida durante el pasado fin de semana dista mucho de la versión expuesta por algunos, ya que "hubo una tardanza de 25 a 45 minutos máximo", pero, cuando los pasajeros salían del control "ya tenían sus maletas esperándoles", por lo que se compensaba la espera.

 

En este sentido, lamenta que haya quienes "quieren tirar piedras sobre nuestro propio tejado" aprovechando esta situación magnificada y confía en que ya el próximo fin de semana la organización será óptima, pues "hay predisposición por hacer las cosas mejor". Por otra parte, un portavoz de Aena asegura que "el sábado pasado confluyeron varias circunstancias. Fue un día de récord de operaciones. Hubo 424 operaciones durante todo el día, mucho más de lo que se ha venido viviendo durante la pandemia y casi más incluso que algunos días anteriores a 2019".

 

Agrega que "el tráfico aéreo se ha recuperado de forma notable y las colas se dieron en horas puntuales donde coincidieron la llegada de varios vuelos internacionales que estaban bastante llenos". El embudo tuvo lugar con motivo de los controles sanitarios a los pasajeros, y no con el control de pasaporte a los viajeros británicos. "La acumulación de personas y el hecho de que los controles de Sanidad estaban a tope produjeron una serie de retrasos. La media de espera estuvo en torno a los 35 minutos", puntualiza.

 

Ya se está trabajando para evitar que este tipo de situaciones se repita en el futuro próximo, si bien "Sanidad exterior es la que rige todo el tema organizativo. Son ellos quienes tienen que decidir poner más recursos y controles. Aena se encarga de la parte logística". En base a lo que dicte Sanidad exterior, "se pondrán todos los recursos posibles para que no se vuelva a repetir o que, conforme vayan pasando los fines de semana de temporada alta pues sean menores las esperas y las colas".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.