Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENTREVISTAS | SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

Vicente (Tito) Herrera: “Por mucho que el personal de limpieza se esfuerce al máximo siempre va a haber alguna acera sucia o papelera llena”

NOELIA VIERA
Martes, 09 de Noviembre de 2021
Tiempo de lectura:

El concejal del área de Limpieza Viaria de San Bartolomé de Tirajana, Vicente Herrera (NC), más conocido por "Tito", hace balance de estos dos años de gestión de los que considera que "ha habido avances en los barrios", ya que se ha reforzado el servicio de limpieza. Afirma que tiene una de las áreas "más difíciles" cuya actividad se ve muchas veces empañada por las actitudes incívicas....

[Img #66486]- ¿Qué valoración hace de estos dos años de gestión? ¿En qué se ha mejorado?

 

La valoración que hago yo personalmente, y que se encuentra en sintonía con la del personal del área, es positiva. Especialmente en los barrios se está reconociendo la labor que estamos desempeñando en esta legislatura. Entre otras acciones, se ha reforzado el servicio de limpieza en los pueblos, se han instalado nuevas papeleras en todos los barrios y se están realizando baldeos en horario de tarde, cosa que en la legislatura anterior solo se hacía en horario de mañana.

 

Además, en Castillo del Romeral se han instalado dos contenedores permanentes de tipo Iglú; uno en la zona de las piscinas naturales y otro en la playa, al igual que en El Pajar, que actualmente cuenta con uno permanente y otro de refuerzo para los meses de verano.

 

Por otra parte, una de mis prioridades ha sido hacer frente al vertido de escombros y enseres en la vía pública, especialmente en los barrancos. Para ello, estamos progresivamente modificando los accesos a los contenedores para impedir el paso de camiones y que solo puedan acceder vehículos domésticos. Ya lo hemos hecho en Juan Grande, Castillo del Romeral, Calderín, Aldea Blanca y El Salobre, entre otros lugares, y seguiremos haciéndolo en aquellas ubicaciones donde haya constancia de este tipo de vertidos.

 

A pesar de los avances, aún queda mucho por mejorar y en esa línea estamos trabajando.

 

- A diario nos llegan imágenes y quejas de ciudadanos por falta de limpieza  (como contenedores de basuras llenos, laderas llenas de enseres…) donde radica el problema? ¿Falta personal?

 

Actualmente la plantilla está completa en base al contrato que se renovó en la pasada legislatura. El problema es que el contrato únicamente contempla la limpieza en horario de mañana, por lo que si por ejemplo a las 2 y media de la tarde un camión de mercancías sufre algún percance y hay un vertido en la calle hay que esperar al día siguiente para que vengan los trabajadores a limpiarlo.

 

Otro inconveniente con el que nos hemos encontrado es que, al igual que con los pliegos de limpieza de edificios públicos o del servicio de hamacas en las playas, el contrato de la limpieza selectiva está vencido desde hace 6 años y, además, en él solo estaba contemplada la recogida una vez a la semana en la zona turística, una vez cada quince días en los barrios y una vez al mes en los pueblos pequeños. Actualmente estamos trabajando en regularizar el servicio y aumentar la frecuencia.

 

-  ¿Cree que su concejalía es una de las más difíciles?

 

Sí, sin duda. Es un área que requiere mucho trabajo y constancia y, aún así, siempre va a haber exigencias, y es normal, los residuos se generan a diario y por mucho que el personal de limpieza trabaje y se esfuerce al máximo siempre va a haber alguna acera sucia o alguna papelera llena.

 

En ese sentido, también es importante denunciar el incivismo de ciertas personas que no recogen los excrementos de sus mascotas, que tiran las bolsas de basura doméstica en una papelera o que tiran escombros en los contenedores o en el barranco.

 

A pesar de que ante esas situaciones, lo cierto es que la mayoría de las personas entienden que cuando se dan esas situaciones no es responsabilidad del concejal del área o de los trabajadores, sino de la persona que ha actuado de esa forma. Para luchar contra el incivismo es necesario que los vecinos y vecinas denuncien esas acciones, ya sea directamente llamando a la Policía o comunicándolo al área de Limpieza Viaria.

 

- Gran parte de estas quejas proceden del Castillo del Romeral, zona a la que también afecta la acumulación de polvo y arena en suspensión. ¿Compete a su concejalía?

 

Castillo del Romeral sufre una grave situación que afecta a la calidad de vida de sus vecinos y vecinas. Evidentemente el problema no le compete a la Concejalía de Limpieza Viaria. Lo que sí está a nuestro alcance es minimizar el impacto, para ello tenemos a diario una barredora que intenta recoger la máxima cantidad de tierra posible, pero no soluciona la situación.

 

Por otra parte, Castillo del Romeral es uno de los barrios que mejor valoración hacen de estos dos años de gestión, porque entre mis objetivos siempre ha estado el reforzar la limpieza en los barrios ya que en otras legislaturas no han sido prioridad, y así lo hemos hecho.

 

- ¿El Ayuntamiento está actuando contra esas personas íncivicas?

 

Sí, el Ayuntamiento actúa contra aquellas personas de las que se tiene constancia de que han realizado vertidos ilegales o han tenido actitudes incívicas. Yo personalmente he denunciado varias acciones en lo que llevamos de legislatura. En este sentido, animo a la ciudadanía a que hagan lo mismo porque esas acciones nos perjudican a todos. Debemos trabajar para erradicar acciones como no recoger los excrementos de los perros en las calles, tirar bolsas de basura en las papeleras o tirar escombros y enseres en los barrancos.

 

En este sentido, es importante la pedagogía. Tenemos en el municipio un punto limpio a disposición de toda la ciudadanía para deshacernos de nuestros escombros, electrodomésticos, muebles y todo tipo de objetos domésticos. Además, en esta legislatura hemos reactivado el servicio de recogida a domicilio para aquellas personas que no tienen medios para desplazarse al punto limpio, solo tienen que solicitar el servicio llamando al 928 76 51 26.

 

- Desde el área Turismo se habló de crear cuadrillas de limpieza para la zona turística, a través del Consorcio de Rehabilitación… ¿Sigue adelante la propuesta?

 

Sí, en los próximos meses se licitarán varios pliegos que se han gestionado desde el Consorcio de Rehabilitación Turística. Entre ellos, se encuentra el de gestión de hamacas y sombrillas que previsiblemente se pondrá en marcha a finales de este año. En ese pliego está contemplado un aumento del servicio de mantenimiento de las Playas, lo que mejorará considerablemente su aspecto.

 

Además, entre los proyectos previstos se encuentra la conformación de un ente de conservación que mejorará las zonas de acceso a las playas.

 

- ¿Hasta donde llega su concejalía? ¿A quién corresponde recoger las podas?

 

Las podas domésticas son competencia de la Concejalía de Limpieza Viaria, pero aquellas que pertenecen a fincas, empresas y hoteles están fuera de nuestras competencias, deben ser ellos quienes se hagan cargo de su retirada.

 

- ¿Cuál es ese reto personal que se ha marcado para esta legislatura?

 

Hacer frente a las acciones incívicas y dejar un municipio más limpio del que me encontré.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.