Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Callejeando por Berlín (3)

JOSÉ F. FERNÁNDEZ BELDA Lunes, 08 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

La puerta de Brandemburgo es, probablemente, el monumento mas conocido de Berlín. No es posible decir que se ha visitado esta ciudad y no hacer unas fotos en ese mítico lugar. También unos autoretratos, selfies se dice ahora, para enviar a los amigos por las redes sociales. Fue construida tomando como modelo la puerta de acceso a la Acrópolis de Atenas. Bajo los arcos hay representaciones de los dioses Hércules, Marte y de la diosa Minerva.

 

La majestuosa cuadriga que corona la Puerta, representa unos dicen que a la diosa Victoria y otros creen que se trata de Eirene, la diosa de la Paz. Mucho mas tarde se le añadió en águila prusiana que hoy porta en su brazo. El 9 de noviembre de 1989, día feliz en que cayó el Muro, los berlineses acudieron emocionados a abrazarse en su entorno, cosa que antes no podían hacer porque la Puerta de Brandemburgo quedó del lado comunista y era imposible pasar bajo sus arcos de una zona a otra.

 

Atravesar la Puerta por alguno de sus arcos, es una experiencia emotiva. Siempre teniendo cuidado para no ser atropellado por algún ciclista de los tantos que corretean por la ciudad. Visto este monumento por el lado trasero, el que mira a la Pariser Platz, su grandiosidad y simbolismo parece venir a menos por los edificios colindantes, aunque siempre se puede mirar al frente y seguir por el paseo más famoso de Berlín. Se llama Unter Der Linden, que en español sería “Bajo los Tilos”, sin duda recorrer su casi kilómetro y medio es muy relajante.

 

Muy cerca de este lugar y frente a la embajada de los Estados Unidos, se encuentra el Monumento al Holocausto, enorme, solemne, impresionante, atemorizador y sobrecogedor. Inaugurado en mayo de 2005, está formado por 2711 estelas de hormigón que parecen conformar las olas de un tenebroso mar. La gente puede caminar por sus pasillos y vagar sin rumbo fijo entre ellos. Para generar esos sentimientos encontrados fue diseñado por el arquitecto neoyorquino Peter Eisenman y por el ingeniero Buro Happold.

 

En un jardín próximo a una de las zonas por las que transcurría el Muro que dividía Berlín en dos partes, una libre y otra duramente reprimida, está enclavado un inquietante grupo escultórico. Representa a unas personas a la espera, con aspecto de trágica desesperanza, de poder atravesar el Muro y reunirse con sus allegados o también huir del paraíso comunista. Como “overcoming border” los rotula el cartel y las fotos de la zona prohibida. Algunos individuos muy ideogilizados llegan a decir que lo que hacen de verdad es vigilar que no entre ningún fascista a la RDA...

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.