
Posturas divergentes
Con el objeto de realizar este trabajo cuya realidad no admite divergencias debido a la similitud de ambos casos como se verá. Cuando en las Nieves (Agaete), se sugirió la idea de construir un puerto o muelle, muchos fueron los vecinos del lugar que pusieron el “grito en el cielo” argumentando, que esa –ingente obra- iba a romper la -armonía si se quiere- y la morfología del lugar, entendiendo como tales sus bellezas naturales, el medio ambiente, etc.
Cuando el mismo inició su singladura, esas voces discrepantes “callaron”, aceptando posiblemente los beneficios que esa estructura les podría traer, y en verdad que así fue, la arribada masiva de personas procedentes de Tenerife en los ferrys de Armas y de la Fred Olsén, especialmente los sábados a primera hora reactivaron el comercio duplicando las ventas, aparte de Agaete en sí, Gáldar fue la más beneficiada por el alto número de comercios que poseía, que ese día citado transitaban pos sus calles una gran cantidad de los que habían llegado de la isla vecina, adquiriendo productos que encontraban en sus –abundosos comercios-.
Unos años después las instituciones (posiblemente el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria), idearon y proyectaron ampliar el muelle en unos cientos de metros con el objeto de permitir el atraque de los grandes cruceros de las navieras más punteras del mundo, entre otras tales, como: Carnival Cruise, Costa Cruceros, Cunard Lines, MSC Cruceros, Caribean, que traerían unos beneficios infinitamente superiores a los obtenidos anteriormente dada que la capacidad de estos buques superaban con creces a los de Armas y Fred Olsén Line, lo que podía elevar las ganancias de los comercios de una manera bastante más sustanciosa.
Una vez más los vecinos de este municipio volvieron a revelarse contra esa ampliación posiblemente con más virulencia que la vez anterior, y el muelle se quedó como estaba, aunque es verdad que algunos vecinos veían con buenos ojos la ampliación, pero la mayoría estaba a favor de los optaban por la –negativa- y esa ampliación nunca se realizó.
Lo que viene ocurriendo últimamente en Santa Águeda o El Pajar, se parece en cierto modo a cuanto he citado, donde los vecinos de este pago del municipio de San Bartolomé de Tirajana, haciendo causa común y posiblemente más aconsejados, niegan lo evidente, como es la prosperidad y la modernidad y no aceptan lo que a la larga será inevitable, la Cementera ya ha cumplido con creces su misión en este pago, y en octubre del 2022 termina sus derechos legales de seguir instalada en ese pago, por lo que tendrá que buscar otro lugar donde ubicarse, que terminará siendo en el Parque Industrial de Arinaga un lugar idóneo para su expansión, que es donde se concentra todas las industrias más importantes de la isla.
La viabilidad de un “muelle mixto” como asevera la alcaldesa del municipio del que depende Santa Águeda es un –dislate-, algo que acredita su desconocimiento en estos temas pecando de osada al hacer esta manifestación, totalmente absurda e ilógica. En las grandes ciudades españolas que disponen desde tiempos –inmemoriales de muelles comerciales-, la separación de estas, de los puertos turísticos conocidos como “marinas” esta totalmente separados, incluso las –radas- donde fondean las embarcaciones cuyas características según la construcción naval son eminentemente turísticas, yates, embarcaciones de velas o a motor, donde sus propietarios vienen de los lugares bastantes más alejados buscan en la –marina- correspondiente fondeo, refugio, y suministrarse de los pertrechos necesarios –combustible, alimentos, etc, para seguir su viaje, hacia las islas del Caribe.
Santa Águeda no puede vivir a espaldas, -como he dicho de la modernidad- y por consiguiente tendrá que aceptar que la industria más puntera de la isla es el turismo, y su excelente situación geográfica, con una bahía de las mas hermosas que tiene la isla, conseguir así entrar a formar parte de las instituciones turísticas que la rodean, Maspalomas, Puerto Rico, Playa de Mogán, tendrá que ceder por el bien de sus moradores, que optarán a los empleos que el turismo originará en gran cantidad.
Ya la cadena Be Cordial Hotels, ha iniciado ese proceso de regeneración con la construcción de esas "Super Villas" que tienen unas condiciones de habitabilidad, que creo que ninguna otra empresa del ramo pueda realizar, dada su enorme versatilidad, donde la comodidad es una de las realidades más exuberantes que esas villas le pueden ofrecer a los que contraten sus servicios.
La Cementera, además de llevar ubicada en Santa Águeda más de sesenta años, los residuos que expele en forma de ese "polvillo viscoso", siempre ha sido bastante dañino para los que habitan en sus alrededores, produciendo patologías pulmonares graves, además afectando a las vías respiratorias.
Ojalá dentro de algunos años y una vez ampliada la marina, veamos fondeados en la misma algún crucero de las navieras citadas, y que los abundantes pasajeros incidan de alguna manera para que la prosperidad de El Pajar sea toda una realidad y sus comercios crezcan proporcionalmente a las demandas de sus potenciales clientes.
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115