El director general de Be Cordial Hotels & Resorts, Nicolás Villalobos, ha afirmado que el sector turístico “está muy optimista aunque con cierta cautela” pues la pandemia todavía está ahí, pero de lo que si están convencidos es de que “la recuperación es irrevocable, afrontamos un buen 2022 y ya hemos salido del túnel”.
En una entrevista a Maspalomas Ahora, Villalobos ha calificado el mes de octubre “como muy bueno”, cuyas perspectivas para noviembre se mantienen gracias a la reactivación de mercados como el alemán, británico o holandés, si bien aún echan en falta a los nórdicos que esperan que se sumen a partir de este mes.
“Este cuarto trimestre ha empezado francamente bien”, ha manifestado Villalobos, que ha apuntado que el buque insignia de la cadena, el hotel Cordial Mogán Playa, tuvo una media de un 85% de ocupación en octubre.
Canarias supera a destinos como Egipto
Así, se está produciendo el denominado “efecto champán”, después de que se hayan levantado las restricciones a la movilidad. Además, se da la circunstancia de que Canarias está saliendo como destino ganador en comparación con otros destinos competidores del Mar Rojo como Egipto.
En este sentido, Villalobos ha asegurado que “Egipto era un temible y feroz competidor en el pasado porque tiene una estructura de costes productivos, laborales o fiscales mucho más bajo lo que les permite dar un buen producto bajo unos precios muy competitivos de los que podemos ofrecer en Canarias”.
Pero ahora los consumidores europeos han ahorrado durante la pandemia ,“por lo que la sensibilidad del precio es relativamente menor, infraponderan el factor precio y pasan a sobreponderar el factor seguridad debido a la pandemia, prefieren un entorno sanitariamente seguro y ahí nos hemos quedados solos en el terreno de juego y esperamos que así sea durante mucho tiempo”, ha subrayado.
Respecto al repunte de contagios de coronavirus en otros países europeos, ha señalado que se espera que suceda también en España "pero gracias a la vacunación masiva esperamos que no resulten en un alto porcentaje de hospitalizaciones ni en mortalidad y que no pase de ser una afección ligera y leve, que no genere a las autoridades preocupación como para volver a restringir la movilidad de las personas”.
Encarecimiento de materias primas
Por otra parte, Villalobos ha reconocido que el “colapso” en los transportes a nivel internacional “están encareciendo los fletes e impactando en los precios” de materias primas y en el coste energético de suministros.
No obstante, ha asegurado que “no tenemos ningún problema dramático, ni ningún desabastecimiento crítico”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43