Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO

Torres espera cerrar 2021 con 6 millones de turistas y un 6 % más de PIB

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 17 de Septiembre de 2021
Tiempo de lectura:

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha adelantado este jueves que los datos para la temporada de invierno en turismo "son buenos", con la previsión de que se alcancen los seis millones de turistas en 2021 y un aumento del PIB en un 6 % y un 12 % para 2022.

En el foro organizado por el periódico digital "Tiempo de Canarias" en el Acuario Poema del Mar de Las Palmas de Gran Canaria, ha explicado que estas cifras son "positivas" y "viables".

Las reservas turísticas para octubre, noviembre y diciembre están "tardando más" porque los turistas esperan más tiempo para hacerlas atendiendo a los datos epidemiológicos de las islas y de sus países, pero "nada hace prever que no vayan a mejorar", ha apuntado.

A su juicio, "el verano ha sido clave" y ya se ha superado la quinta ola de la pandemia, ya que, como ha recordado, este mismo jueves el Consejo de Gobierno ha bajado el nivel de alerta en la isla de Tenerife y la tasa de vacunación ha permitido la vuelta a las clases y ampliar el horario del ocio nocturno.

"Las previsiones son positivas para estos meses", ha insistido.

En este sentido, ha recordado que, si bien el turismo seguirá siendo la principal fuente de ingresos de Canarias, "este es un sector seguro" y hay que diversificar la economía de las islas.

En esta línea, apuesta por "crear e impulsar nuevos sectores de empleo y productividad", y una formación que obedezca a "un siglo XXI adelantado", marcado por "la digitalización, el sector audiovisual" y avanzar en "un modelo distinto" gracias a los fondos europeos de recuperación.

"Queda mucho por caminar", principalmente en "descarbonizar el planeta para seguir luchando contra el cambio climático y, de esta forma, contra incendios y virus" y apostar por "un planeta limpio y formar a los jóvenes en ello" con "nuevos nichos de empleo".

Los fondos europeos dan la "oportunidad de ir a más y formar a los jóvenes en nuevas oportunidades", en las que asegura que los empresarios estarán alineados y que será importante avanzar en unas islas más sostenibles que "son las que demandarán los turistas que lleguen" y será "crucial para fortalecer una renta débil" como la canaria.

Los presupuestos de 2022 se prevé que incluyan un aumento del 5 % y lo más importante será "la recuperación por el aumento de recaudación directa e indirecta" que se dará "porque la economía se mueve", ha añadido el presidente.

Con "más presencia de turistas, más recursos y la iniciativa privada con el apoyo de la pública", se volverá al funcionamiento habitual de la economía, de la que estos meses "ha tirado lo público" y ahora lo más importante es que "haya trabajo y que se mueva la economía privada".

En lo relativo al turismo, ha señalado que se ha creado una mesa de trabajo con las consejerías implicadas para buscar una solución a la cementera de Arguineguín, porque, aunque "no se ha tomado decisión definitiva", se buscará el mayor consenso posible en una solución que no es sencilla".

En esta línea, con una "concesión prorrogada y finita y una ordenación de un suelo de primer nivel", como es el de El Pajar donde está situada la cementera "hay puestos de trabajo que preservar" y espera tener un acuerdo "en los primeros meses de 2022" que sea "el más provechoso" para todos los implicados.

Entre los temas abordados en este foro, que ha reunido en el Acuario Poema del Mar a unas 100 personas, el presidente canario ha respondido a las preguntas de actualidad del director de "Tiempo de Canarias, Pedro Guerra, que ha planteado asuntos como la crisis migratoria, el informe del Diputado del Común en relación a la situación de las residencias de mayores en Canarias, la situación de La Palma, la pandemia y los datos epidemiológicos favorables de las islas y los índices de vacunación, entre otros.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.