El presidente de la Federación de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas, José María Mañaricúa, ha señalado que Canarias augura “un invierno esperanzador” gracias a las reservas de última hora de turismo internacional que por “primera vez” desde el inicio de la pandemia del coronavirus se mantienen sin cancelaciones.
Este invierno, podría ser incluso “una oportunidad para salir de esta crisis”, ya que en agosto el sector afrontaba septiembre con ocupaciones en torno al 20 y 30%, mientras que a mitad de este mes han aumentado hasta el 60%.
“Son ventas de última hora pero potentes, que junto con el 85% de vacunación europea, entendemos que decaen los contagios en toda Europa y se activa la demanda y la confianza en viajar. Además, esperamos que en octubre Reino Unido quite su sistema arbitrario de los semáforos, lo cual puede ser un impulso para tener por primera vez un invierno esperanzador”, ha explicado Mañaricúa en una entrevista a Maspalomas Ahora.
El verano en Canarias ha sido “bueno, con cliente predominantemente local debido a la quinta ola. En julio hemos tenido buenas noticias como la aparición del certificado digital europeo y decaen algunas restricciones pero siguen vigentes otras como las de Reino Unido”, añade.
En opinión del presidente de los empresarios, “de esta crisis no saldremos reforzados y sí con mayor tasa de paro, pobreza para familias y personas, donde las empresas habrán perdido gran parte de su liquidez algunos se habrán endeudado y tenemos que hacer entre todos un esfuerzo para salir de ella”.
En este sentido, ha recordado que “es primordial recuperar los ritmos de trabajo para poder recuperar al personal de los ERTE, ya que “seguimos siendo probablemente la comunidad con mayor número de trabajadores en los ERTE”.
El empresariado espera que en octubre se “hagan efectivas” las ayudas directas del Gobierno de Canarias que ayudarán a salir de la crisis, así como la inyección financiera mediante los avales a los créditos ICO.
Por otra parte, confía en que la huelga ‘halding’ de la empresa Groundforce en el aeropuerto de Gando llegue finalmente a un acuerdo con los trabajadores, que mantiene una mediación con la Inspección de Trabajo.
“Lo único que sabemos es que continúan las negociaciones, por lo que esperamos que lleguen pronto a un acuerdo por el bien de Gran Canaria, para que nuestros turistas no tengan problemas al entrar y al salir de la isla”, ha manifestado.
“Revolución interna” en los Ayuntamientos
Respecto a las quejas del empresariado sobre la situación “de abandono” en la que se encuentra San Bartolomé de Tirajana, Mañaricúa entiende que esta crisis también ha afectado a las organizaciones locales, “pero si bien las empresas hemos aprovechado para reformar, queda mucho por hacer por parte de los ayuntamientos para tener las zonas públicas en perfecto estado (asentamiento de jardines, pinturas, farolas, pinturas, servicios de playas…)”.
No obstante, reconoce que la parte privada tiene “la tarea pendiente de renovar los centros comerciales de más de 30 años, para lo que se necesitan de incentivos”.
Asimismo, considera que los ayuntamientos turísticos necesitan unos servicios de playa diferentes. “Seguimos teniendo las mismas hamacas, los mismos chiringuitos…que hace 30 años. Si nos fijamos en Andalucía o Baleares vemos unos chiringuitos de playas diferentes con otro tipo de ofertas, destinos con camas balinesas…tiene que haber una revolución interna en las instituciones públicas sea quien sea el político que las lleve, no podemos seguir con servicios tan obsoletos”, ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43