Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ECONOMÍA

Más de 314.000 canarios esperan la nueva reforma de las pensiones

Pablo García | TIEMPO DE CANARIAS
Martes, 14 de Septiembre de 2021
Tiempo de lectura:

España acometerá, a lo largo del próximo año, una importante reforma de su sistema de pensiones que pretende introducir nuevas modificaciones en aspectos que tienen que ver con su revalorización, requisitos, cálculo y modalidades como la jubilación anticipada y que afectará a más de 314.000 canarios. Este lunes, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, recibió a la patronal y a los sindicatos para continuar con las negociaciones sobre la reforma de las pensiones tras el obligado parón veraniego.

 

Nueva ronda de negociaciones entre el Gobierno, CEOE, CCOO y UGT para dar inicio al segundo bloque de reformas del sistema nacional de pensiones. La de este lunes fue la primera reunión de varias que se desarrollarán durante los próximos meses. Algunos de los principales temas tratados en este encuentro, según informaron los propios involucrados, fueron la reforma del sistema de cotización de autónomos, la concreción del reglamento para la cotización de los becarios y la reforma para equiparar el acceso a las pensiones de viudedad de las parejas de hecho con los matrimonios.

 

Escrivá se ha comprometido a presentar en la próxima reunión, fechada para el 27 de septiembre, una propuesta concreta sobre dichos asuntos. Por otro lado, otros asuntos pendientes de definir en las próximas reuniones son el nuevo sistema de cotización por ingresos reales de los trabajadores autónomos, el arranque de la cotización de los estudiantes en prácticas no remuneradas y los cambios en los topes de cotización para los salarios más altos.

 

A lo largo de 2022 ya están previstos diversos cambios relacionados con la reforma del sistema de pensiones, como el retraso de la edad ordinaria de jubilación, que a partir de entonces será de 66 años y dos meses para quienes hayan cotizado menos de 37 años y seis meses, mientras que los que sí hayan alcanzado dicha cotización podrán jubilarse a los 65 años.

 

Además, 20221 será el primer año en que se empiecen a tener en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) para elaborar la base reguladora, un año más que en 2021, y también cambiará el divisor que se aplica a dicha suma, ascendiendo de 336 a 350. Todas estas modificaciones ya estaban previstas con la reforma de las pensiones de 2011, a través de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social.

 

No obstante, el ministro Escrivá ha impulsado nuevas modificaciones a lo largo del presente año, como, por ejemplo, la revalorización de las pensiones, que a partir de 2022 se realizará tomando de referencia el Índice de Precios al Consumo (IPC) medio del año anterior. Así, en caso de que este resultase negativo, el valor de las prestaciones se dejaría intacto. En los próximos meses se esperan nuevas novedades que afectarán a un total de 314.467 pensionistas en el Archipiélago, de los cuales 164.654 son hombres y 149.813 mujeres, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social correspondientes al pasado mes de agosto.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.