Las aulas de toda Canarias vuelven a abrir sus puertas para, desde este jueves, 9 de septiembre, dar el pistoletazo de salida al tercer curso escolar desde la llegada de la pandemia al Archipiélago. La jornada, marcada por el inicio de la actividad lectiva para los alumnos de Educación Infantil, Primaria y ESO, encontrará continuidad este viernes, día 10, con el comienzo de las clases de Bachillerato. Todo ello mientras el plan de vacunación que dio inicio el 27 de diciembre de 2020 sigue su curso con un 63,69 % de jóvenes de entre 12 y 19 años ya inoculados con la pauta completa en las Islas.
Y es que más de un año y medio después de la irrupción del virus en España con el primer caso diagnosticado en La Gomera, allá por finales de enero de 2020, la barrera real que han creado las vacunas permite que, ahora, la realidad sea totalmente diferente a la finalización del curso 2019/2020, cuando cientos y cientos de alumnos se vieron obligados a culminar sus estudios a distancia. De hecho, ahora, la gran apuesta es la máxima presencialidad, tal y como aseguró a finales del pasado mes de agosto Pilar Alegría, ministra de Educación y FP, catalogando a la misma como "una herramienta necesaria para mejorar la equidad en el entorno educativo".
En Canarias, además de contar con un 63,69 % de jóvenes de entre 12 y 12 años ya inmunizados con la pauta completa, cabe destacar que esa misma franja de edad cuenta con un 73,82 % de personas con al menos una dosis. Además, según los datos que maneja la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, al menos un 95 % del personal docente del Archipiélago también ha recibido su pertinente administración de los fármacos aprobados para contrarrestar la virulencia de la enfermedad. Todo ello, claramente, ha desembocado en la adaptación de nuevas medidas dentro de las que ya se habían puesto en funcionamiento el pasado curso.
Por ejemplo, tal y como ha destacado el Ejecutivo autonómico en los últimos días, la Consejería de Sanidad no exigirá al alumnado que esté vacunado que deba aislarse y guardar cuarentena si se detecta un caso positivo de Covid-19 en su clase. Es, en general, una de las partes más llamativas -y novedosas- para el nuevo curso que arranca este mismo jueves, para el cual se seguirá manteniendo la necesidad de mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros, la cual se puede reducir a 1,2 metros en Secundaria, siguiendo así la recomendación que realizó en su día el Ministerio de Educación, lo que permite un mayor número de alumnos por aula.
Un año más, los colegios continuarán con el modelo de los denominados como "grupos burbuja -o de convivencia estable-" sin distancia entre ellos dentro del aula, del comedor o durante el tiempo de recreo, pero eso sí, separados del resto de las clases. Además, el uso de la mascarilla continuará siendo obligatorio para las personas mayores de seis años, por lo que solamente el alumnado de Infantil podrá no hacer uso de las mismas. El resto, siempre deberá llevarla consigo, incluso en los recreos. Asimismo, a ello se suman otros requisitos que, desde hace un tiempo, son una realidad en el día a día de cualquier centro, como la utilización de geles hidroalcohólicos, el continuo lavado de manos o la ventilación de las aulas. "Debemos mantener la prevención", apuntan desde Educación.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108