Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TIEMPO DE CANARIAS. TIEMPO DE CANARIAS.

SUCESOS RESIDENCIAS

‘Residencias de los horrores’ en Canarias: Ratas, cucarachas y chinches

ADRIÁN JERÉZ | TIEMPO DE CANARIAS /MASPALOMAS AHORA
Martes, 07 de Septiembre de 2021
Tiempo de lectura:

Un informe extraordinario del Diputado del Común refleja el estado de algunos centros en el Archipiélago

Antes de la llegada de la Covid-19, la Diputación del Común elaboró un informe extraordinario sobre el estado de las residencias en Canarias. Un documento, elaborado por la adjunta a la Diputación del Común para la protección de los derechos de las personas mayores, que saca a la luz el ‘horror’ que se vive en alguno de estos centros, donde se encontraron ratas, cucarachas, chinches e, incluso, brotes de sarna.

 

Según publica la Cadena SER, el informe se llevó a cabo tras realizar 25 visitas a centros de Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Tenerife. Encuentros que se prolongaron durante una hora y 45 minutos cada una. Y lo que se encontró la adjunta en algunos de estos centros fue un escenario dantesco y tratos deficientes hacia los residentes. Visitas médicas que se producen una vez al año, contratos mercantilistas, personas atadas a sus camas sin protocolo alguno, falta de intimidad y de inspecciones y basura acumulada en espacios abiertos de cocina.

 

"Personas que comen solas, en un rincón del salón, sin interacción y de espaldas al resto de la actividad del centro, personas que se mantienen con manchas de restos de comida, sin cambios de ropa salpicada durante el resto de la jornada", dice literalmente el infome. “Humedades en las habitaciones y hasta cocinas con espacios abiertos utilizados, literalmente, “como vertedero de los propios desechos de esas cocinas”, añade.

 

"Mientras unos recursos residenciales han mostrado una esmerada colaboración, en otros se han sucedido momentos de absoluto desprecio a la labor desarrollada", llega a decir la Adjunta en el informe, que fue "invitada a abandonar" una de las residencias que visitó en Tenerife. "Según la propia información de los centros, las visitas médicas se distancian casi en un año y, en caso algún episodio agudo únicamente acuden los profesionales de urgencias", reza el informe.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.