Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

POLÍTICA

Sánchez incumple dos de cada tres de sus promesas con Canarias

Adrián Jerez | TIEMPO DE CANARIAS
Sábado, 21 de Agosto de 2021
Tiempo de lectura:

El ‘Informe de rendición de cuentas del Gobierno de España’, recientemente presentado por el Ejecutivo central se ha convertido en un instrumento de sus distintos departamentos para 'sacar pecho' de su gestión durante este año y medio de legislatura marcado por la pandemia. En la presentación de los datos respecto a los compromisos adquiridos con el Archipiélago, y ya cumplidos, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, presumía del alto grado de cumplimiento, gracias al despliegue del "escudo social" del Ejecutivo de coalición. Sin embargo, un análisis de los datos que se recogen en dicho documento reflejan que, en la práctica, el Gobierno de Pedro Sánchez ha incumplido, hasta junio de 2021, dos de cada tres compromisos.

 

Así, del total de compromisos adquiridos por el Gobierno de España, 1.463, se han cumplido el 33 %, es decir, 482. Sin embargo, la previsión anunciada por Delegación del Gobierno no es mucho más esperanzadora. Y es que, entre junio y diciembre espera que se llegue hasta el 38 %, lo que suponen 73 más en seis meses. No obstante, cabe destacar que no podrá alcanzarse el 100 % al final del mandato, pues hasta la fecha ya han decaído diez compromisos, casi el 1 %. Asimismo, si el análisis se sumerge en las diferentes fuentes de los compromisos, los datos no son más optimistas para el Archipiélago.

 

De este modo, en cuanto a aquellos compromisos adquiridos en el discurso de investidura (428, hasta junio de 2021 se han cumplido 90, lo que supone el 38 %, dato que se espera que llegue hasta el 47 % (112). Por otro lado, en aquellos procedentes del acuerdo de Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos (428), el número de compromisos cumplidos es de 141 (33 %), que podrían sumar otros 34 de cara a final del presente 2020. El menor número se produjo en el apartado de ‘otros acuerdos de investidura’, entre los que se incluyen aquellos adquiridos con otras formaciones políticas. Siendo un total de 161, el Ejecutivo ha cumplido con el 31 % (49), esperando llegar a diciembre con 54.

 

Llama la atención que, pese empeño que señala continuamente el Gobierno con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la conservación del medioambiente, de los 317 compromisos adquiridos, el Ejecutivo solo ha cumplido 50 hasta el pasado mes de junio, a los que espera sumar otros 19 en el segundo semestre del año. Medio centenar de compromisos que han supuesto 35,4 millones de euros. No obstante, Anselmo Pestaña destacó la “apuesta” del Gobierno central por la reactivación económica y la inversión en innovación y eficiencia medioambiental y tecnológica, en la que el Archipiélago, añade, “ha recibido 115,7 millones de euros.

 

En otro tipo de acuerdos, de 696, el Ejecutivo ha cumplido 271 (39 %), esperando llegar a diciembre con 299. Con todo ello, el delgado del Gobierno ha señalado que el Ejecutivo “no va a dejar a nadie atrás” y pone de relieve “el despliegue de más de 130 millones de euros destinados a políticas activas de empleo, del nuevo Plan Integral de Empleo de Canarias, o de cerca de 40 millones de euros para la Formación Profesional para el Empleo. Y a ello se suma el avance en la concesión del Ingreso Mínimo Vital o los 8 millones de euros en materia de protección a la familia y atención a la pobreza infantil, un aspecto este último de particular interés para el presidente Pedro Sánchez”.

 

Y en ese énfasis por la protección social que destaca el delegado del Gobierno, añade que el Ejecutivo central “ha destinado además 130,1 millones de euros a políticas activas de empleo para la ciudadanía de Canarias, con el objetivo de mejorar el acceso y la adaptación de la formación para la empleabilidad, al tiempo que se han asignado 37,1 millones de euros para el eje de oportunidades de empleo y formación de la Ley de Empleo para financiar, entre otros, programas de escuela taller, casas de oficios y talleres de empleo este 2021”.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.