Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ECONOMÍA

Canarias, la comunidad con más trabajadores en ERTE

MASPALOMAS AHORA
Martes, 03 de Agosto de 2021
Tiempo de lectura:

Las Palmas es la provincia española con más trabajadores en ERTE sobre el total (un 8,58 % de sus afiliados), seguida de Santa Cruz de Tenerife (7,23 %), y Baleares (5,39 %), mientras que seis provincias ya tienen a menos del 1 % de sus afiliados en esta situación. El número de trabajadores en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) cerró julio en 331.486, 56.719 menos que el mes de junio, lo que lo convierte en el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia.

 

Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, el número de trabajadores en ERTE asociado a la COVID-19 está en el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia -cuando llegaron a proteger a 3,6 millones de trabajadores- habiéndose activado así casi el 90 % de los empleados que estuvieron en esta situación.

 

Frente al cierre de junio, el número de trabajadores acogidos a ERTE se redujo en 56.719 personas si se tiene en cuenta la fecha de alta, es decir, la fecha de efectos del expediente. Sin embargo, si se tiene en cuenta la fecha de notificación, es decir, de solicitud del ERTE, el descenso es mucho más elevado y alcanza los 116.334 empleados.

 

De las 331.486 personas en ERTE al cierre del mes, 97.586 estaban suspendidas a tiempo parcial y 216.695 estaban acogidas a alguna de las modalidades que conlleva exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. Por sectores, los servicios de comidas y bebidas y de alojamiento concentraban el 40,26 % del total de trabajadores en ERTE y todavía hay actividades con una parte importante de sus empleados en esta situación, como las agencias de viajes y operadores turísticos (39,77 % del total) o el transporte aéreo (22,40 %).

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.