Los Verdes pide que no se prorrogue la concesión de uso del puerto del Pajar a la cementera explotada por CEISA y recuperar el espacio público de las instalaciones portuarias, de la punta del Perchel y la recuperación del entorno terrestre y marítimo.
Considera Los Verdes que el Cabildo de Gran Canaria debería asumir su papel como máximo órgano de gobierno y planificación insular y, llegar a un acuerdo para trasladar la actividad al Polígono de Arinaga, dándole uso a un puerto “claramente infrautilizado”. Si bien en este caso, se deberían tomar todas las medidas para evitar cualquier afección a la “Bahía de Formas”.
A su vez, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, cuyo consejero actual: Sebastián Franquis, preside a su vez Puertos Canarios, no debe dilatar la recuperación del puerto del Pajar, como está planificado para su uso público.
Apuesta Los Verdes y a raíz de consultar con expertos, que un centro de producción en Arinaga, podría suponer un ahorro de los transportes por carretera de las 250.000 toneladas anuales y dotar a las nuevas instalaciones de todas las medidas para tratar de evitar cualquier fuente de contaminación, a la vez que la convertirían en más rentable y, en consecuencia, se debe reflejar en el incremento de los puestos de trabajo asociados a ella.
Ceisa, disfruta del muelle por una concesión temporal a punto de caducar, si bien el terreno donde está la fábrica es propiedad de la empresa, esto no tiene que ser necesariamente un problema sino todo lo contrario.
Para los Verdes, rescatar para el uso público la punta del Perchel es una oportunidad para comenzar a regenerar la parte baja del Barranco de Arguineguín, dotándole de una dársena pesquera, una vez desalojado el muelle de la cementera; incentivar la fruticultura tropical y un uso turístico sostenible.
Recuerdan que todo el Barranco de Arguineguín está en riesgo de industrialización por el Proyecto Chira-Soria y que el nuevo uso que se pretende dar a unas presas inseguras, representa un riesgo imprevisible para la población aguas abajo.
Los vertidos de salmuera previstos en Santa Águeda para desalar el agua de Chiras-Soria, acabarán con la vida marina y acabarán con la pesca artesanal.
A todo ello hay que añadir la instalación de una descomunal escombrera en Santa Águeda; cuyos efectos paisajísticos y medioambientales puede ser aún peor que la continuidad de la cementera.
Razones más que suficientes por las que piden que la retirada de la cementera vaya ligada a un “compromiso de sostenibilidad” de todo el Barranco de Arguineguín y, que al igual que en zonas recuperadas del planeta, basar su desarrollo en la regeneración de los espacios naturales degradados.
Esto significaría para los residentes, un incremento de calidad de vida y de trabajo asociados a la economía circular sostenible; derivando un beneficio considerable para el sostenimiento y bienestar de toda la isla de Gran Canaria, informa un comunicado.
Pedro Antonio Santana Rivero | Miércoles, 28 de Julio de 2021 a las 19:12:19 horas
Esperemos que Tampoco hagan un muelle deportivo para algunos señores ,como parece ser que algunos Empresarios ya,están anunciando para seguir Destrozando lo poquito que nos queda
Accede para votar (0) (0) Accede para responder