“Desde la red internacional de educadores para la sostenibilidad hemos detectado que los jóvenes tienen conocimiento del cambio climático, pero es un problema que no incorporan a su vida”, expuso José Luis Navarro en el curso ‘Impactos del cambio climático en territorios insulares’, que organiza la XXIX edición de la Universidad de Verano de Maspalomas, patrocinado por la compañía eléctrica canaria con energía de origen 100% renovable 'Canaluz', en colaboración con la Universidad de ULPGC.
El profesor de Educación para la sostenibilidad expuso, en su conferencia ‘Pedagogía para dar a entender el cambio climático’, que los educadores en cuestiones medioambientales intentan concienciar a sus alumnos, “para que sean conscientes de los factores, directos e indirectos, de todo lo que está pasando en el contexto actual de la emergencia climática planetaria”.
Navarro explicó que la ciencia “nos ha alertado, desde hace tres décadas, de esta problemática, sus manifestaciones en el cambio climático y sus costes para los seres vivos”.
En su intervención dijo que los docentes intentan que el alumnado estudie el coste ecológico que tiene su estilo de vida, el coste de su consumo personal o de sus desplazamientos. “De esta manera, el alumnado comprende el ciclo de los residuos y entiende que, como consumidor, está en su mano la capacidad de producir cambios en su estilo de vida. El objetivo fundamental es la toma de consciencia personal para incorporarla en los nuevos hábitos, donde están los valores de la cooperatividad, sostenibilidad y el respeto a las personas y a los seres vivos”.
Según indicó por su experiencia, “es fácil concienciar a los más jóvenes utilizando tecnología, ya que los alumnos y alumnas son muy diestros en el manejo de estos recursos y esto nos ayuda a crear redes internacionales de intercambio de experiencias. Esta actividad supone un atractivo, ya que parte del proceso está basado en tener experiencias, como huertos educativos o plantaciones o incorporarse a otras redes de colaboración”.
Al término de su ponencia, los asistentes realizaron una visita guiada al Palmeral y a la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas.

Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219